03 nov. 2025

La NASA recupera el contacto con una sonda perdida durante casi dos años

Los científicos de la Agencia Aeroespacial de EEUU (NASA) consiguieron la noche del domingo contactar con una sonda de investigación solar que llevaba perdida casi dos años, informó la institución.

636075600885827530w.jpg

Una ilustración artística de una de las dos naves Stereo. | Foto: EFE

EFE

La sonda Stereo-B, diseñada para trabajar en conjunción con otra similar realizando observaciones del Sol, dejó de comunicarse con la Tierra el 1 de octubre de 2014, y durante 22 meses el equipo responsable de la misión ha estado intentando restablecer contacto.

El contacto fue establecido por el observatorio Deep Space Network, que vigila las comunicaciones de misiones espaciales.

Según la NASA, la prioridad ahora es “ampliar el proceso de recuperación para evaluar la salud del observatorio, restablecer control y evaluar todos los subsistemas e instrumentos”.

La comunicación con la sonda espacial se perdió después de reiniciar los sistemas de la nave para preparar una de las fases más delicadas de la misión, cuando la sonda quedaba oculta por el Sol.

El reinicio de los sistemas no se produjo de manera adecuada y la sonda quedó oculta por el Sol y, después, no se volvió a saber nada más de ella.

Los científicos tenían la dificultad añadida de localizar a la sonda sin saber en qué parte de su órbita se encontraba exactamente, mientras que algunos investigadores consideraron que un fallo en uno de los sistemas que detectan la velocidad llevó a la sonda a rotar fuera de control.

Las dos sondas Stereo estaban pensadas para realizar una misión de dos años que les llevaría a observar la actividad del Sol desde las caras opuestas que no se pueden observar desde la Tierra.

Más contenido de esta sección
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.