11 nov. 2025

La megaplanta solar marroquí de Uarzazate entra en funcionamiento

La primera fase de la megaplanta solar de Uarzazate, en el sur de Marruecos, fue puesta en funcionamiento este jueves con una producción inicial de 160 megavatios.

planta solar.png

La primera fase de la planta fue puesta en funcionamiento este jueves. Foto: vilferelectric.com

EFE.

La ceremonia de inauguración de la primera fase (Noor 1) estuvo presidida por el rey de Marruecos, Mohamed VI, con la asistencia del ministro de Exteriores de España, José Manuel García Margallo, y la titular de Ecología, Desarrollo Sostenible y Energía de Francia, Ségolène Royal, así como todos los responsables gubernamentales y parlamentarios de este país magrebí.

El director de la Agencia Marroquí de Energía Solar (MASEN, que gestiona todos los proyectos de renovables), Mustafa Bakuri, subrayó en su intervención en el acto que esta planta permitirá el almacenamiento durante tres horas de energía limpia, incluso tras la puesta del sol.

Noor 1 (Luz 1, en árabe) fue adjudicada en una licitación internacional en septiembre de 2012 a un consorcio liderado por la compañía saudí Acwa, con la española Acciona como principal constructor, en un contrato de unos 1.000 millones de dólares (900 millones de euros al cambio actual).

La iniciativa fue realizada “por al menos 2.000 técnicos, el 87 % de ellos marroquí”, dijo Bakuri, quien resaltó que el megaproyecto solar constituye “el primero en el mundo de sus características”.

Bakuri indicó que Noor I irá seguido de la puesta en marcha próximamente de las otras tres fases: Noor II, con una capacidad de 200 megawatios, con un ahorro de siete horas de energía; seguida por Noor III -con 150 megawatios y una posibilidad de ahorro de hasta 8 horas- y finalmente Noor IV, con 70 megawatios.

Todas estas fases están previstas en Uarzazate, a la que se añaden otras plantas previstas en la ciudad marroquí de Midelt (centro) y en el Sahara Occidental, concretamente en El Aiún y Bujador.

Con este megaproyecto de renovables, Marruecos se posiciona entre los países más comprometidos con la lucha contra el cambio climático.

Además, acogerá la cumbre climática COP22 el próximo noviembre en la ciudad de Marraquech.

Marruecos tiene un ambicioso plan de renovables con el que aspira a proveerse en un 52 % del total de su consumo en energías limpias en el horizonte de 2030.

Para alcanzar este objetivo, el país deberá desarrollar entre 2016 y 2030 una capacidad adicional de unos 10.100 megavatios generados a partir de renovables y repartidos en 4.560 megavatios de energía solar, 4.200 megavatios de eólica y 1.330 megavatios hidroeléctricos.

El plan busca reducir la extrema dependencia energética del país, actualmente cercana al 96 % del total, al ser Marruecos un importador absoluto de productos petroleros, que le cuestan unos 8.000 millones de dólares anuales.

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.