05 nov. 2025

La magia de Love Of Lesbian hechiza a Santiago en su regreso a Chile

Bajo un halo de magia y misticismo, la banda española de rock alternativo Love Of Lesbian logró hechizar de nuevo a su público más fiel en Santiago, parada obligatoria en la gira de presentación en Latinoamérica de su nuevo disco, “El poeta Halley”.

Los integrantes de la banda española Love of Lesbian. EFE/Archivo

Los integrantes de la banda española Love of Lesbian. EFE/Archivo

EFE

Un año después de su primera actuación en la capital chilena y tras subir a los escenarios de México y Argentina, el grupo encabezado por el vocalista Santi Balmes arrancó el concierto en el Teatro Cariola con la canción “Cuando no me ves”, uno de los temas más impulsivos de su séptimo trabajo.

“De Santiago a Santiago”, así se presentó el líder de la banda, nacida en Barcelona en 1997, para dar paso a otra de sus más efusivas y recientes canciones, “Bajo el volcán”.

Pero el público no arrancó del todo hasta que la banda sacó a pasear el repertorio de los discos pasados: “Allí donde solíamos gritar” encendió los ánimos, que se mantuvieron en todo lo alto con otros himnos del conjunto como “Noches reversibles” o “Belice”.

Y sin embargo, la canción que tenía que culminar la escalada de intensidad que Balmes y sus chicos habían diseñado para la primera parte del concierto, “1999", quedó un tanto deslucida al acoplarse el sonido de los instrumentos.

Pero la experiencia de Love Of Lesbian, que llevan casi veinte años pateando escenarios, supo salir indemne del percance y consiguió crear un ambiente muy íntimo y especial para interpretar “Oniria e Insomnia”.

El conjunto español bajó entonces el ritmo del concierto y, mientras intercalaba temas del nuevo disco con viejas canciones, aprovechó para cultivar la proximidad con los centenares de personas que se acercaron hasta el Cariola con bromas, gestos cariñosos y un puntito travieso.

“Santiago nos ha acogido muy bien. Acogido, no cogido, ¿eh?”, bromeaba un descarado y descamisado Balmes con la audiencia, haciendo referencia al sentido sexual que “coger” tiene en algunos países de Latinoamérica.

Una de las sorpresas de la noche fue la aparición del conocido presentador de la versión chilena de “The Voice”, Sergio Lagos, que interpretó con ellos el tema “El yin y el yen”.

Tras su primer bis, el conjunto volvió a subir la potencia del concierto con “Pizzigatos”, un tema que desató la energía del público y en el que el vocalista de la banda jugó y hasta se probó un sujetador que le habían arrojado desde la pista.

Balmes, por entonces ya protagonista absoluto del show, bajó a la pista para darse un baño de multitudes en “Incapacidad Moral Transitoria” y permitió de buena gana que su guitarrista, Julián Saldarriaga, le robase un momento los focos para tener un detalle con el público y agradecerle el “esfuerzo” que hicieron al comprar las entradas.

“Sabemos que aquí los tickets para los grupos internacionales son caros. Por eso queríamos agradeceros el esfuerzo que habéis hecho para estar todos aquí. Vamos a hacer que lo pasemos muy bien”, afirmó Saldarriaga.

Llegaron entonces éxitos emblemáticos como “Incendios de nieve” y los que seguramente sean los dos temas que mejores vibraciones transmiten: “Los toros en la Wii” y “Manifiesto delirista”, muy celebrados ambos por la audiencia.

Tal fue el buen ambiente que se creó que Saldarriaga se permitió incluso vacilar a Balmes al presentar uno de los temas del nuevo disco que en principio tenía que durar dos minutos y medio y finalmente acabó alargándose mucho más.

“Vi que Santi traía siete folios y le dije que si se creía que había escrito ‘Bohemian Rhapsody’ (canción del grupo británico Queen que dura seis minutos). Lo peor es que decía que no se podía tocar ni una coma”, ironizaba el guitarrista.

El concierto comenzó a dar sus últimos coletazos ya en la madrugada del domingo con “Los males pasajeros”, una canción que el grupo ha presentado al mundo en esta gira latinoamericana y que de momento no ha tocado en España.

La atmósfera se mantuvo cálida y familiar, tanto que la banda no tuvo problemas cuando una voz desde el público les propuso interpretar “Domingo astromántico”, un tema de trabajos pasados que no estaba incluido en el repertorio de este tour.

"¿Lo hacemos? Venga, ¿por qué no?”, exhortó Balmes a sus chicos antes de cerrar el concierto en el que el paso de “El poeta Halley” iluminó la noche de Santiago de Chile.

Álvaro de Sande y Javier Ureta

Más contenido de esta sección
La Jazz Night del Centro Cultural Paraguayo-Americano (CCPA) se realizará el viernes desde las 20:00, en el Teatro de las Américas (José Berges 297), con entrada libre y gratuita. Como invitado estelar estará el pianista estadounidense Richard D. Johnson.
La plataforma musical sueca Spotify presentó este martes un beneficio neto de 899 millones de euros (más de G. 7 billones) en el tercer trimestre, casi tres veces más que en el mismo período del año pasado.
El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de filmes como Wicked y series como Bridgerton, fue elegido por la revista People como el hombre más sexy de 2025 y es la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.