23 may. 2025

La lluvia marca la jornada del plebiscito en Colombia que transcurre en calma

Lluvias e inundaciones y una inédita normalidad en materia de orden público marcaron hoy la primera mitad de la jornada en la que 34.899.945 colombianos fueron llamados a las urnas para refrendar en un plebiscito el acuerdo firmado por el Gobierno y las FARC para terminar con 52 años de conflicto armado.

colombia plebiscito.jpg

Foto: EFE

EFE

El mal tiempo fue la nota predominante en la primera mitad de la jornada como consecuencia del paso del huracán Matthew, que afectó una vasta zona del norte del país, hasta el punto de que las inundaciones ocurridas impidieron o retrasaron la apertura de los colegios electorales en algunos municipios.

Las imágenes que dejan las primeras cuatro horas de votación son de pocos votantes en la mayoría de las 81.925 mesas distribuidas en 11.034 puestos de votación de todo el país, o de votantes guarecidos bajo paraguas.

“Espero que los colombianos salgan a votar, a pesar de la lluvia, del mal tiempo en algunos lugares”, dijo el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, después de votar en la mesa número uno, situada en el Capitolio Nacional, a pocos metros de la Casa de Nariño, sede del Gobierno.

Santos aseguró que espera que el resultado de esta consulta sobre el acuerdo firmado con la guerrilla de las FARC “cambie la historia de este país para bien”.

También el jefe negociador del Gobierno en los diálogos de paz, Humberto de la Calle, llamó a los colombianos a “desafiar la lluvia” y salir a votar en un país donde la abstención fluctúa tradicionalmente entre el 50 % y el 60 %.

También votó el expresidente Álvaro Uribe, líder de la campaña por el “no” en el plebiscito, y quien aseguró que “la paz es ilusionante” pero “los textos de La Habana, decepcionantes”.

Los colombianos deberán responder con un “sí" o un “no” a la pregunta "¿Apoya usted el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera?”, con la cual el Gobierno busca que la población valide el acuerdo de paz con las FARC firmado el lunes pasado en Cartagena de Indias.

Al informar sobre la situación de orden público, el comandante de las Fuerzas Militares, general Juan Pablo Rodríguez, señaló que la jornada se inició “sin ninguna perturbación”.

La tranquilidad se debe tanto al hecho de que las FARC ya firmaron la paz como a que el Ejército de Liberación Nacional (ELN), segunda guerrilla del país, anunció que no hará acciones ofensivas en estos días para no comprometer el plebiscito.

El ambiente de calma contrastó con los inconvenientes registrados en algunas zonas para la llegada de material electoral, en especial en municipios afectados por las lluvias dejadas por Matthew.

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, informó en un comunicado que no se logró entregar el material en 15 caseríos de la zona norte del departamento caribeño de La Guajira, donde hay un potencial de 32.000 votantes.

La Defensoría del Pueblo señaló que las inundaciones registradas en varios municipios en el norte del país están “afectando las votaciones”.

El organismo detalló que, por ejemplo, en el departamento del Magdalena el río Ticurinca se desbordó “causando inundación” y que en la población de Aracataca, en donde nació el premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, no se han podido iniciar las votaciones.

Las lluvias también causaron inundaciones en los municipios de Algarrobo, Fundación y Santa Marta, capital del Magdalena.

En Barranquilla, capital del Atlántico, también se reportan intensas lluvias desde primer hora del día, lo que hizo que los puestos de votación estuvieran casi sin público durante la mañana.

Fuentes de la Registraduría Nacional confirmaron a Efe que no ha podido entregarse el material electoral en las Islas del Rosario, archipiélago situado a aproximadamente una hora en lancha de Cartagena de Indias, debido al mal tiempo.

Ante esta situación, el senador Armando Benedetti propuso que el presidente Santos pida al Consejo Nacional Electoral que extienda en una, dos o tres horas más la jornada de votación e incluso señaló que en algunas regiones y municipios de la costa Caribe se aplace la elección debido a esta “emergencia fortuita”.

Por su parte, el Centro Democrático, partido liderado por Uribe, respondió que “el Gobierno está presionando por otra trampa: la trampa de extender el horario de votación en la ciudad de Barranquilla, donde las urnas se abrieron en el tiempo oportuno”.

Para que el plebiscito sea válido se requiere que la opción del “sí" obtenga al menos el 13 % del censo electoral de 34.899.945 ciudadanos, lo que significa que necesitará como mínimo 4.536.992 votos.

Más contenido de esta sección
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.