31 oct. 2025

La Liga Árabe apoya la resolución de la ONU para poner fin a la guerra siria

El secretario general de la Liga Árabe, Nabil al Arabi, consideró este domingo que el respaldo de la resolución 2254 del Consejo de Seguridad de la ONU a la hoja de ruta acordada por las potencias mundiales para poner fin a la guerra en Siria “abre camino por primera vez a una solución seria de la crisis”.

estado islamico.jpg

El EI ha asesinado a 3.591 personas en Siria desde que proclamó el califato. Foto: www.mdzol.com.

EFE

Al Arabi expresó en un comunicado emitido hoy su bienvenida a esa resolución, que se aprobó tras una larga espera, en la que su organización ha pedido su ratificación desde junio de 2012.

El secretario general afirmó que la organización panárabe continuará sus esfuerzos junto con el enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, y el Grupo Internacional de Apoyo a Siria para superar las dificultades en la ejecución de la resolución.

Asimismo, afirmó que es necesario que las partes regionales e internacionales competentes se esfuercen para motivar tanto a la oposición como al Gobierno sirios a que respeten el alto el fuego acordado en la resolución.

También les invitó a iniciar la trayectoria de una salida política y de negociaciones que llevaría a formar un Gobierno de transición con poderes ejecutivos completos.

Al Arabi recalcó que el Consejo de Seguridad debería adoptar mecanismos para una vigilancia internacional que obligue a todas las partes a adherirse al alto de fuego y detener la matanza de civiles con bombardeos aleatorios.

Además, instó a las partes enfrentadas a permitir la llegada de ayuda humanitaria a todas las zonas afectadas y bajo asedio, así como a liberar a los prisioneros y detenidos.

Hace dos días, el Consejo de Seguridad de la ONU respaldó la hoja de ruta acordada por las potencias mundiales para poner fin a la guerra en Siria, con la aprobación de la primera resolución de este tipo desde que comenzó el conflicto.

El texto, adoptado por unanimidad, prevé la convocatoria “urgente” de negociaciones entre el Gobierno sirio y la oposición, a poder ser a “comienzos de enero”, y establece un plazo de seis meses para que las dos partes establezcan un Ejecutivo de transición y de 18 meses para la celebración de elecciones.

Tan pronto como se “emprendan los primeros pasos hacia una transición política”, debe entrar en vigor un alto el fuego en todo el país, bajo los auspicios de la ONU y del que quedarán excluidos los grupos terroristas, según la resolución 2254.

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.
La basílica de la Sagrada Familia, icónica obra del arquitecto Antoni Gaudí y uno de los emblemas de la ciudad española de Barcelona, ya es el templo católico más alto del mundo, por encima de la catedral alemana de Ulm.
Osmel Guerra no tuvo más opción. Este cubano de 53 años sabía que si no subía al monte con su familia, el potente huracán Melissa podía tumbar su humilde casa con ellos dentro.
El papa León XIV instó este viernes a las universidades católicas a formar “inteligencias con sentido crítico” y “ciudadanos comprometidos con el bien común”, durante una audiencia en el Vaticano con representantes de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL).
La ONU acusó este viernes al Gobierno de Estados Unidos de “violar el derecho internacional” con sus ataques aéreos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, supuestamente vinculadas al tráfico de drogas.