12 sept. 2025

La Liga Árabe apoya la resolución de la ONU para poner fin a la guerra siria

El secretario general de la Liga Árabe, Nabil al Arabi, consideró este domingo que el respaldo de la resolución 2254 del Consejo de Seguridad de la ONU a la hoja de ruta acordada por las potencias mundiales para poner fin a la guerra en Siria “abre camino por primera vez a una solución seria de la crisis”.

estado islamico.jpg

El EI ha asesinado a 3.591 personas en Siria desde que proclamó el califato. Foto: www.mdzol.com.

EFE

Al Arabi expresó en un comunicado emitido hoy su bienvenida a esa resolución, que se aprobó tras una larga espera, en la que su organización ha pedido su ratificación desde junio de 2012.

El secretario general afirmó que la organización panárabe continuará sus esfuerzos junto con el enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, y el Grupo Internacional de Apoyo a Siria para superar las dificultades en la ejecución de la resolución.

Asimismo, afirmó que es necesario que las partes regionales e internacionales competentes se esfuercen para motivar tanto a la oposición como al Gobierno sirios a que respeten el alto el fuego acordado en la resolución.

También les invitó a iniciar la trayectoria de una salida política y de negociaciones que llevaría a formar un Gobierno de transición con poderes ejecutivos completos.

Al Arabi recalcó que el Consejo de Seguridad debería adoptar mecanismos para una vigilancia internacional que obligue a todas las partes a adherirse al alto de fuego y detener la matanza de civiles con bombardeos aleatorios.

Además, instó a las partes enfrentadas a permitir la llegada de ayuda humanitaria a todas las zonas afectadas y bajo asedio, así como a liberar a los prisioneros y detenidos.

Hace dos días, el Consejo de Seguridad de la ONU respaldó la hoja de ruta acordada por las potencias mundiales para poner fin a la guerra en Siria, con la aprobación de la primera resolución de este tipo desde que comenzó el conflicto.

El texto, adoptado por unanimidad, prevé la convocatoria “urgente” de negociaciones entre el Gobierno sirio y la oposición, a poder ser a “comienzos de enero”, y establece un plazo de seis meses para que las dos partes establezcan un Ejecutivo de transición y de 18 meses para la celebración de elecciones.

Tan pronto como se “emprendan los primeros pasos hacia una transición política”, debe entrar en vigor un alto el fuego en todo el país, bajo los auspicios de la ONU y del que quedarán excluidos los grupos terroristas, según la resolución 2254.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue declarado culpable este jueves de haber atentado contra el orden democrático por la Primera Sala de la Corte Suprema, en un fallo que concluyó con cuatro votos contra uno.
El supremo brasileño alcanzó este jueves una mayoría de tres votos para condenar a Jair Bolsonaro por golpismo, lo que deja al ex presidente a las puertas de una pena de más de 40 años de cárcel.
El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, negó este jueves que las personas que viajaban en una lancha que destruyó Estados Unidos en altamar fueran narcotraficantes ni tampoco, aseguró, integrantes de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, como dijo la administración de Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recordó este jueves en una ceremonia solemne en el Pentágono a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.