04 may. 2025

La inundación ya llega a las calles del barrio Sajonia

El río Paraguay subió ayer 12 centímetros y sus aguas ya avanzan también sobre la loma San Jerónimo. Mientras, los bañadenses piden a las autoridades una solución definitiva ante constantes crecidas.

Como sea.  Vecinos del barrio Sajonia se ingenian para trasladarse en medio del agua que avanza hacia sus hogares.

Como sea. Vecinos del barrio Sajonia se ingenian para trasladarse en medio del agua que avanza hacia sus hogares.

El fenómeno El Niño no da tregua en el país. Una crecida de 6,78 metros presentó ayer el río Paraguay en la capital, unos 12 centímetros más con respecto a lo registrado el día anterior, de acuerdo al último reporte del Consejo Municipal de Emergencias y Desastres (Comueda). Las aguas inundan desde hace semanas los bañados asuncenos y otras zonas como el barrio San Jerónimo.

Los picos de crecida registrados en el fin de semana alcanzaron también a las calles del barrio Sajonia, por lo que los vecinos debieron ingeniarse intentando salvar algunas pertenencias.

Javier López, de Comueda, comentó que las aguas ya llegaron en los alrededores del Club Sajonia, en la zona contigua del Bañado Tacumbú. Destacó que los pobladores del populoso barrio no están acostumbrados a sufrir la inundación todos los años y son los que más pérdidas económicas tienen, ya que se destruyen sus electrodomésticos.

Con canoas, motocarros o camiones las familias del emblemático barrio emprendieron mudanzas ayer.

Urgencia. El padre José Luis Caravias, uno de los pobladores del Bañado Sur, expresó que el deseo de los bañadenses es una solución definitiva al problema de las crecidas.

“Durante dos gobiernos se rechazaron propuestas como la defensa costera o el del relleno de tierra como solución a las inundaciones de la capital, pero ambas fueron rechazadas”, lamentó el cura jesuita español , quien lleva más de 20 años viviendo en los bañados. Expresó que siempre existió una falta de voluntad política para dar una salida definitiva a la inundación y que la Municipalidad asuncena especula con los terrenos de estas zonas bajas.

“A esto hay que agregar el grave problema de los lixiviados de Cateura, que también las autoridades están minimizando; podríamos hacer el ridículo como país si se da un desastre ambiental, vamos a ser famosos por eso”, criticó.

Aseguró que se expone a un peligro a millones de personas pese a que el drama tenía solución y hasta el contenido de la pileta de lixiviados se puede purificar para abono.

Asistencia. La directora de Comueda, Nidia López, aseguró que funcionarios municipales y de la SEN están llegando a todas las zonas inundadas en la capital, inclusive los domingos.

Se estima que son hasta la fecha unas 9.400 las familias que fueron asistidas desde la nueva crecida. Algunas fueron trasladadas desde sus casas hasta uno de los 84 refugios habilitados, según López. Los trabajos se realizan con autoridades de transición.