12 sept. 2025

La humanidad de Newton y Einstein, a través de sus “pecados”

Newton fue un crédulo aficionado a la alquimia con maneras de dictador y Einstein un mal docente que se olvidó de su familia, según el profesor universitario de física Eduardo Battaner, quien ha tratado de “humanizar” a estos dos genios con una biografía que recoge sus “pecados”.

foto.jpg

Alfredo Valenzuela | EFE

“Newton tuvo muchas más rarezas que Einstein, que ya es decir; todo en su casa era de color rojo, tenía un completo desorden en su comida y en su sueño, aunque dormía poco y comía menos. Y Einstein llegó a representarse a sí mismo con sus despistes y su desaliño indumentario”, dijo a Efe Battaner, que ha publicado “Los pecados de dos grandes físicos: Newton y Einstein” (Universidad de Granada).

Battaner trata de mostrar con esta biografía que “las debilidades de los sabios determinan la ciencia que hacen” y que “se puede entender la Física sin saber nada de quién la hizo, pero no se comprende cómo la hicieron sin saber cómo eran”, para lo cual también “hay que hablar de sus más íntimos defectos”.

“La credulidad de Newton es un pecado sorprendente: no solo dedicó a la alquimia y a la exégesis mucho más tiempo que a la física, sino que su creatividad como físico estuvo limitada a su época de juventud”, señaló Battaber, que añade sobre las creencias religiosas de aquel que “creía en la Iglesia Anglicana como la única verdadera, aunque se consideraba arriano”.

“Newton fue un dictador: cuando abandonó la física para dedicarse a la Casa de la Moneda, la dirigió con mano de hierro; y cuando dirigió la Royal Society, fue un dictador absoluto. Supo rodearse de científicos leales y expulsó a los que le contradecían. Sus argucias, su mal genio y su perseverancia lo hicieron posible”, añade este profesor de Física de la Universidad de Granada.

Frente a esa actitud, Battaner destaca una virtud de Einstein: “Defendió la libertad de pensamiento, tanto la ajena como la propia”.

“El mayor pecado de Newton fue la contumacia con que perseguía a sus enemigos. Fue cruel con Hooke, con Flamsteed y, especialmente, con Leibniz. Les persiguió encarnizadamente, aún después de muertos”, asegura.

El mayor pecado de Einstein, en cambio, fue “su desapego con sus familiares, especialmente con sus mujeres -Mileva y Elsa- y con sus hijos”. Entre los pecados de Einstein, también enumera “su sonrisa demoledoramente despectiva y crítica en su juventud, su locuacidad, su machismo -incluso para su época- y su escasa capacidad matemática”.

Más contenido de esta sección
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.