03 sept. 2025

La Hora del Planeta, de 19.30 a 20.30 GMT, será el próximo sábado 19 de marzo

La Hora del Planeta, impulsada por el Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF), se celebrará el próximo 19 de marzo entre las 19.30 y las 20.30 GMT, anunció este martes la organización conservacionista en un comunicado distribuido de forma simultánea en todo el mundo.

551687e881c5c.jpg

La Hora del Planeta (en inglés Earth Hour) es un evento mundial impulsado por el World Wide Fund for Nature (WWF). | Foto: dawn.com

EFE

La décima edición de esta convocatoria destinada a todo tipo de entidades y empresas, así como a ciudadanos particulares, “cobra especial importancia tras la firma del Acuerdo de París” el pasado diciembre, en el que por primera vez más de 180 países se pusieron de acuerdo para impulsar acciones concretas contra el cambio climático.

El lema de esta edición, “Ahora es el momento. Cambia por el clima”, quiere llamar la atención además sobre el hecho de que 2015 fue el año más cálido de los registros oficiales contemporáneos, así como promover acciones que “aseguren un futuro 100 por cien renovable”.

Entre ellas, la promoción de legislaciones respetuosas con el medio ambiente en países como España, Chipre e Indonesia, o el impulso al acceso de energías renovables en India y varios países africanos.

“Con temperaturas en máximos históricos, tanto en verano como en invierno, el planeta nos está lanzando un mensaje claro y tenemos que responder de forma urgente y contundente”, pues de lo contrario las consecuencias “serán irreversibles”, dijo a Efe el secretario general de WWF España, Juan Carlos del Olmo.

El “apagón simbólico” adquiere cada año mayor influencia desde que WWF lanzó la primera edición en Sidney en 2007 y en la actualidad es una de las principales campañas mundiales de concienciación y movilización ambiental.

El año pasado participaron más de 7.000 ciudades y 2.000 colegios de 172 países; apagaron sus luces 10.400 monumentos y edificios emblemáticos y se organizaron 70.000 actos nocturnos, además de unas 620.000 acciones individuales.

Más contenido de esta sección
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.