29 may. 2025

La Fundación Texo inicia su ciclo anual de entrevistas Contar el arte

Una entrevista con el antropólogo Mito Sequera abre el ciclo anual de entrevistas Contar el arte de la Fundación Texo. La cita es hoy, a las 19.00, en su sede céntrica y el acceso es gratuito, previa inscripción.

Entrevistas.  El ciclo  Contar el arte  continuará entrevistando a más figuras este año.

Entrevistas. El ciclo Contar el arte continuará entrevistando a más figuras este año.

La Fundación Texo abre su ciclo anual de entrevistas titulada Contar el arte, con el primer encuentro fijado para hoy, a las 19.00, en su sede institucional (Paraguarí 852 entre Humaitá y Manuel Domínguez).

En la cita participa el antropólogo, etnomusicólogo y músico Guillermo Mito Sequera, quien será entrevistado en un formato abierto por Fredi Casco, director artístico de la entidad. El acceso al evento es libre, previa inscripción (bit.ly/contarelarte-1-2018).

En el encuentro, la entrevista versará sobre la filosofía detrás de las múltiples investigaciones transdisciplinarias, que abarcan desde etnología, ecología, botánica, hasta la creación artística de Sequera.

CICLO. La entidad, nacida en el 2016 y que apunta a la difusión de las manifestaciones del arte contemporáneo, busca a través de su ciclo de entrevistas contar con la participación de referentes locales, quienes reflexionan sobre la realidad del arte y la cultura actual.

“En la temática de este año del ciclo Contar el arte buscamos vincular las entrevistas con la exposición que se habilita en el espacio de la fundación. Por ejemplo, para el próximo encuentro tendremos a dos artistas que hablarán sobre el trabajo de Ricardo Yustman, que perteneció a la corriente de los sesenta”, menciona Martín Nasta, directivo de la Fundación Texo.

El segundo encuentro del ciclo de este año será en mayo próximo, y prevé la presencia de Ángel Yegros y William Riquelme, quienes, justamente, hablarán del trabajo de Ricardo Yustman, cuyas obras se expondrán en el espacio de la Fundación Texo.

Martín Nasta adelanta que la entidad organizará exposiciones artísticas sobre temas y figuras contemporáneos, como la referida a Paz Encina, al fotógrafo Tiburcio González, y otra sobre la artista plástica Edith Jiménez, cuyo centenario de nacimiento se celebra este año.

Dentro de este ciclo Contar el arte, realizado por la Fundación Texo, ya fueron entrevistados en el 2017 la mencionada cineasta, el fotógrafo Fernando Allen, la gestora cultural Eloisa Vaello Marco y el artista plástico Félix Toranzos.

La serie de entrevistas Contar el arte, abierta al público y con referentes del arte contemporáneo en Paraguay, se viene realizando desde el 2016. Ya contó con diez entrevistados y sumará unos ocho, que se extenderán a lo largo del año hasta diciembre próximo.

En el espacio ya asistieron más de 300 personas, y cada una de las citas del ciclo se documentan en video y posteriormente se difunden en las cuentas oficiales de YouTube y Facebook de la Fundación Texo, las cuales ya llegaron a las 70.000 reproducciones.

“Contar el arte nos permite ir documentando el arte contemporáneo paraguayo a través de conversaciones a los referentes del arte, quienes no solo hablan de pintura, sino de diversas manifestaciones artísticas desarrolladas en el Paraguay”, expresa Nasta.

Añade que este espacio es clave también para “registrar a todas estas personas que trabajan y producen creatividad y talento como parte de la historia del Paraguay”.

DETALLES. El espacio de la Fun- dación Texo, que propone durante el año exposiciones temporales, alberga dos salas de exhibición y un auditorio para unas 40 personas, distribuidos en 300 metros cuadrados de construcción, preparados por el gabinete de arquitectura de Solano Benítez y Gloria Cabral.

Story Dreaming, 50 años hacia adelante es la muestra ahora habilitada, que festeja el medio siglo de la agencia Nasta, creada por José Daniel Nasta. Incluye el primer aviso de la firma, publi- cado en el periódico La Tribuna en 1966, para la sastrería Ortz- mund. También ofrece una visión retrospectiva de la historia de la agencia desde 1968, agregando una mirada hasta el 2068.

A saber
Actividad: Primera entrevista del ciclo Contar el arte de la Fundación Texo, con participación del antropólogo Mito Sequera
Horario: hoy, a las 19.00
Lugar: Paraguarí 852 entre Humaitá y Manuel Domínguez.
Acceso: libre, previa inscripción.
Temática: En el encuentro, la entrevista versará sobre la filosofía detrás de las múltiples investigaciones transdisciplinarias, que abarcan desde etnología, ecología, botánica, hasta la creación artística de Sequera.
Exposición: De modo paralelo, en el espacio de la Fundación Texo se expone la muestra Story Dreaming, 50 años hacia adelante, que celebra el medio siglo de la agencia Nasta. Propone una visión de la historia pasada y futura de la agencia. Reune spots de tevé y radio, avisos de prensa, premios obtenidos, clientes y otros.