17 sept. 2025

La frontera Paraguay-Brasil tiene una tasa de homicidios cercana a la peor del mundo

El índice de homicidios en el departamento paraguayo de Amambay, frontera con Brasil y por donde discurre gran parte del narcotráfico de Suramérica, se situó en 66,73 casos por cada 100.000 habitantes en 2014, cifra cercana a la de Honduras, país con más crímenes de este tipo en todo el mundo.

Agentes antinarcóticos corren hacia un helicóptero entre una plantación de marihuana durante una operación de erradicación de cultivos de la Senad en Capitán Bado, Amambay

Agentes antinarcóticos corren hacia un helicóptero entre una plantación de marihuana durante una operación de erradicación de cultivos en Capitán Bado, Amambay

EFE

La tasa es además muy superior a la de Paraguay en su conjunto, ubicada el pasado año en 7,98 homicidios por cada 100.000 habitantes, lo que la coloca entre las cinco más bajas de la región, informó hoy el Ministerio de Interior.

En concreto, las cifras de Amambay se acercan a los 70 asesinatos por cada 100.000 habitantes registrados en Honduras, el país con la mayor tasa de homicidios del mundo, según la ONU.

Sin embargo, el índice de Amambay supone un descenso respecto al de 71,57 homicidios de 2013, según los datos del Observatorio Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana del Ministerio.

En todo Paraguay, en 2014 el índice de homicidios por cada 100.000 habitantes disminuyó un 3,85% respecto a 2013, lo que sitúa al país guaraní entre los cinco con menor índice de homicidios en América Latina, junto a Chile, Uruguay, Perú y Nicaragua, según el Gobierno paraguayo.

Según el Ministerio del Interior paraguayo, el promedio en América es de 15,2 homicidios por cada 100.000 habitantes.

Además de Amambay, el Gobierno paraguayo cataloga de “zonas críticas” a los departamentos de Concepción, Alto Paraná, San Pedro y Canindeyú por la presencia del crimen organizado, el narcotráfico y del grupo armado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), según el comunicado de Interior.

Paraguay, enclavado entre Bolivia, Brasil y Argentina, se ha convertido en el mayor productor de marihuana de la región y un importante corredor de cocaína a nivel regional, según la Secretaría Antidrogas paraguaya (Senad).

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, reafirmó este martes el apoyo de Paraguay a Israel “cueste lo que cueste” y defendió que seguirá trabajando junto a Estados Unidos y Argentina, al señalar que esos Gobiernos luchan “por los valores ideales de Occidente”, protegen la familia, la vida y la libertad.
Dos personas sospechosas de brindar apoyo logístico a los “Piratas del Asfalto” fueron capturadas en la tarde de este lunes durante un allanamiento en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
El senador Javier Vera, alias Chaqueñito, fue salvado gracias a sus colegas cartistas de ser expulsado de la Cámara Alta y solo recibió una suspensión de 60 días, no así su colega Norma Aquino, alias Yamy Nal, quien fue destituida tras audios filtrados de una conversación entre ambos. El propio Chaqueñito votó por su suspensión en la sesión extraordinaria de este martes, lo cual desató la risa de sus colegas.
La Municipalidad de San Juan Bautista Misiones, a través de la Secretaría de la Codeni, llevó adelante este martes una innovadora charla teatralizada sobre seguridad vial y valores, dirigida a alumnos del sexto grado de ocho instituciones educativas de la ciudad.
Un motociclista se salvó de milagro de ser arrollado, luego de terminar debajo de un colectivo en la localidad de Altos, Departamento de Cordillera. El hombre resultó con heridas leves.
Agentes del Departamento de Investigaciones de Amambay detuvieron este martes a tres hombres con drogas en la vía pública de Pedro Juan Caballero.