12 oct. 2025

La Fiscalía mexicana divulga la segunda parte del caso Ayotzinapa

La Fiscalía de México divulgó hoy en su portal de internet la segunda parte de la versión pública del extenso expediente del caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en septiembre de 2014.

Padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la normal de Ayotzinapa son vistos durante una conferencia de prensa en Ciudad de México. EFE/Archivo

Padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la normal de Ayotzinapa son vistos durante una conferencia de prensa en Ciudad de México. EFE/Archivo

EFE

“La integración de esta segunda parte de la versión pública del expediente del Caso Iguala, consta de 48.583 hojas divididas en 69 tomos y 14 anexos.

Su elaboración llevó alrededor de 2 meses, participaron poco más de 30 servidores públicos”, informó la Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía) en un boletín.

Esta segunda parte del expediente sobre la Averiguación Previa del Caso Iguala podrá consultarse en el portal institucional de la PGR.

La primera parte fue publicada en octubre pasado y está compuesta por alrededor de 54.000 hojas divididas en 85 tomos y 13 anexos.

La Fiscalía remarcó que parte de la información está clasificada y apegada a lo verificado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales “para garantizar el derecho a la privacidad, a la presunción de inocencia y el debido proceso de víctimas, testigos, ofendidos y presuntos responsables”.

La totalidad de la segunda parte de la versión pública está disponible para descarga en formato PDF.

La noche del 26 de septiembre de 2014 decenas de alumnos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa fueron atacados a tiros en Iguala, en el sureño estado mexicano de Guerrero, por policías corruptos.

En el ataque perdieron la vida seis personas, incluidos tres estudiantes, y 43 más fueron detenidos y entregados a miembros del cártel de Guerreros Unidos, quienes los asesinaron e incineraron sus cuerpos en un basurero, según la versión de la fiscalía.

Sin embargo, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) cuestionó en septiembre pasado dicha versión, denunció graves irregularidades en las pesquisas y apuntó a una nueva hipótesis sobre el móvil del crimen.

La reciente publicación de un peritaje de fuego realizado por expertos independientes y presentados por la Fiscalía ha despertado todavía más suspicacias entre las partes implicadas en el caso.

Este peritaje consideró que hay “evidencia suficiente” de que en el basurero se registró un incendio “controlado de grandes dimensiones” y al menos 17 cuerpos humanos fueron incinerados allí.

El GIEI criticó la divulgación de unos resultados que calificó de “preliminares” y declaró roto el acuerdo de colaboración con la fiscalía en torno al peritaje.

Además, el pasado viernes se informó que vestigios humanos aportados por la PGR y examinados por el Instituto de Medicina Legal de la Universidad Médica de Innsbruck, Austria, no revelaron correspondencia con los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

El laboratorio austríaco había identificado a partir de muestras enviadas por la Fiscalía en diciembre de 2014 a Alexander Mora, uno de los estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos.

La PGR indicó en un boletín que este lunes se efectuó una reunión de trabajo entre el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio; la procuradora general Arely Gómez y los integrantes del GIEI Carlos Martín Beristáin, Alejandro Valencia y Francisco Cox.

“Durante el encuentro, en las oficinas de la PGR, “se abordaron aspectos relacionados con los últimos avances en la investigación del Caso Iguala”, señaló la institución.

Más contenido de esta sección
El Papa León XIV pidió el domingo “valor” a quienes están trabajando en el plan de paz para Gaza, mientras líderes mundiales se preparan para asistir el lunes a una cumbre sobre el fin del conflicto.
Cuba refutó este sábado “categóricamente” haber enviado militares a participar con el ejército ruso en la guerra con Ucrania y aclaró que el mercenarismo es castigado por la justicia de la isla.
Los jefes de la diplomacia de Egipto y Estados Unidos abordaron este sábado los preparativos de una cumbre en Sharm el Sheij, Egipto, en la que se discutirá la implementación de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza.
El que fuese primer ministro del Reino Unido entre 1997 y 2007, el laborista Tony Blair, recibió en su residencia oficial del 10 de Downing Street al magnate estadounidense y pedófilo confeso Jeffrey Epstein durante su tiempo en el cargo, según reveló este sábado la cadena BBC.
La noche de este sábado fue la primera “tranquila” en la Franja de Gaza tras meses de incesantes bombardeos cuando se cumple un día del esperado alto el fuego en el territorio palestino, donde sus residentes se centran ahora en volver a ver lo que queda de sus casas y en recuperar a sus muertos.
Israel mató al menos a 19 palestinos en la Franja de Gaza este viernes, el día en que formalizó la entrada en vigor del alto el fuego, según informaron los hospitales del enclave a los que llegaron los cuerpos.