23 jul. 2025

La Fiscalía cifra en 35 las muertes por violencia en las protestas en Venezuela

Caracas, 4 may (EFE).- El Ministerio Público de Venezuela (MP, Fiscalía) cifró hoy en 35 las personas que han fallecido como consecuencia de la violencia en algunas de las manifestaciones que se han registrado en el país caribeño durante el último mes, mientras que el número de heridos ascendió a 717.

Un grupo de personas participa en una manifestación en la ciudad de Barquisimeto (Venezuela). EFE

Un grupo de personas participa en una manifestación en la ciudad de Barquisimeto (Venezuela). EFE

En un comunicado, el organismo detalló que 18 de estas muertes ocurrieron en el Área Metropolitana de Caracas (AMC), seis en el céntrico estado Carabobo, cinco en Lara (oeste), dos en Mérida (oeste), dos en el céntrico estado Miranda, uno en los Barinas y otro en Táchira (oeste).

El MP resaltó que sus fiscales y expertos se han trasladado hacia los distintos lugares de los hechos para colectar las evidencias de “interés criminalístico” para poder determinar las responsabilidades penales correspondientes.

Asimismo, afirmó que se han practicado comparaciones balísticas y se han incautado las armas en los casos de violación de derechos fundamentales.

En ese sentido, resaltó que se han hecho “ensayos balísticos” para precisar la “posibilidad” de que los proyectiles y los materiales de control de manifestaciones que se estén usando actualmente “ocasionen daño físico”.

“Este análisis también se hace para generar recomendaciones a los organismos de seguridad sobre la utilización segura de esos materiales”, acotó el MP.

Respecto de los heridos, aseguró que los médicos forenses del organismo se han encargado de verificar las lesiones, caracterizarlas y determinar el grado de las mismas.

Por estos hechos hay 152 personas privadas de libertad y están por ejecutarse 18 órdenes de aprehensión, afirmó la Fiscalía.

Más contenido de esta sección
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.