23 sept. 2025

La educación y el desempleo, los grandes retos según Carlos Slim

El XX Encuentro Anual de la Fundación Círculo de Montevideo, que aglutina a ilustres personalidades de América Latina y Europa, arrancó este jueves en Asunción. El tema principal gira en torno a la creación de empleos. El multimillonario Carlos Slim dijo que los grandes retos de los países serán la educación y el desempleo.

conmebol.jpg

El presidente de la República Horacio Cartes almorzará este jueves con los referentes de la reunión. / Foto: Patricia Vargas.

El presidente empresarial de la Fundación Círculo de Montevideo, Carlos Slim, inició la serie de conferencias, informó la periodista de ÚH, Patricia Vargas.

Manifestó que los dos grandes temas en los próximos años serán la educación y el desempleo, que alegó, constiyuyen los grandes retos para los países.

Slim alega que se requiere más innovación y tecnología e inversión. “Hay países que en vez de resolver el desarrollo solo se meten en grandes problemas”, apuntó.

El empresario añadió que la modernización es fundamental para el desarrollo. Afirma que estamos viendo una sociedad de servicios cada vez más acentuada y grandes cambios en la tecnología.

Sin embargo, sostuvo que la tecnología provoca desempleo porque antes se necesitaba 10 personas y ahora 1, gracias a la tecnología.

Según el empresario, debe haber mucha inversión que genere desarrollo y origine empleo. Slim culminó su alocución diciendo que hay que trabajar 11 horas diarias, solo 3 días a la semana.

Reunión. En la primera jornada del XX Encuentro Anual de la Fundación Círculo de Montevideo se conversará sobre “Empleo en el siglo XXI - Nuevas Formas, mientras que en la segunda, que se realizará este viernes, se expondrá sobre “Empleo, un bien necesario”.

Durante la bienvenida a los invitados, el ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, destacó que Paraguay está en un proceso de desburocratización. “Paraguay es un país serio. El trabajo es la única forma de salir de la pobreza”, expresó.

Leite conversó con los medios de prensa antes del inicio del encuentro y destacó que el principal desafío del Paraguay es la educación. Adelantó que se debe trabajar en un proyecto a largo plazo y que el Gobierno desea crear un fondo de becas.

“Manejamos tres etapas en este ambicioso proyecto. El empleo sobre base de cultura industrial sustentada en el agro y la maquila. La segunda es con la preparación de nuestra mano de obra para otro tipo de industria. La tercera etapa es la innovación y el conocimiento”, dijo.

El evento se realiza en el Centro de Convecciones de la Conmebol, este jueves 17 y viernes 18 de julio, y está coorganizado por el Ministerio de Industria y Comercio de Paraguay, la Unión Industrial Paraguaya y la Cámara de Comercio Paraguayo-Uruguaya.

El presidente de la República Horacio Cartes almorzará este jueves con los referentes de la reunión.

Más contenido de esta sección
Durante una reunión entre la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, y los representantes de los principales sindicatos del transporte público, las partes acordaron la elaboración de un nuevo borrador de la Reforma del Transporte que incluirían algunas de las peticiones de los trabajadores.
En el contexto de la presentación del plan presupuestario 2026 ante la Comisión Bicameral de Presupuesto, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, anunció la inminente adjudicación del proyecto por el que se busca duplicar la ruta PY01.
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, presentó este lunes ante la Comisión Bicameral de Presupuesto su plan de gastos del 2026, con una reducción del 7% en los recursos destinados a la inversión en infraestructura pública.
La paciencia de los cañicultores volvió a ponerse a prueba este jueves, cuando una reunión prometida para las 11:00 con el gobernador de Guairá, César Sosa, y el presidente de Petropar, Eddie Jara, nunca llegó a concretarse.
El Banco Central del Paraguay (BCP), celebra la inclusión de bonos de Paraguay en la entidad financiera internacional J.P. Morgan, una de las más grandes y reconocidas del mundo.
La empresa brasileña Fiasul apunta a instalarse en el país con una inversión inicial de USD 3 millones y expectativas de USD 30 millones, según anunciaron.