16 may. 2025

La economía brasileña se contraerá un 3,31% este año, según los analistas

La economía brasileña sufrirá este año una contracción del 3,31%, menor a la de 2015 (-3,80%), cuando el país tuvo su peor resultado en los últimos 25 años, según un sondeo entre economistas divulgado este lunes por el Banco Central.

El real brasileño se depreció un 48,3 % en 2015 frente a la moneda estadounidense en medio de las turbulencias políticas y económicas a las que se ha enfrentado Brasil este año. EFE/Archivo

El real brasileño se depreció un 48,3 % en 2015 frente a la moneda estadounidense en medio de las turbulencias políticas y económicas a las que se ha enfrentado Brasil este año. EFE/Archivo

EFE

Además de indicar que Brasil aún no se recupera de la grave recesión en que cayó el año pasado, los expertos empeoraron su proyección para el desempeño del Producto Interior Bruto (PIB) del país este año, ya que hasta la semana pasada esperaban un descenso del 3,30% en 2016 y hace un mes calculaban una caída del 3,15%.

De confirmarse el pronóstico, será la primera vez que la mayor economía de Suramérica, en grave recesión, encadenará dos años seguidos de caída desde la década de 1930.

Los datos figuran en el Boletín Focus, una publicación semanal del organismo emisor que incluye una encuesta con un centenar de expertos de entidades financieras sobre el rumbo de la economía del país.

Los economistas, sin embargo, prevén que Brasil se recuperará el próximo año, para cuando esperan un crecimiento del 1,20%, por debajo de la expansión del 1,21% proyectado la semana pasada y del 1,30% que era previsto hace un mes.

En cuanto a la inflación, los economistas prevén que Brasil terminará este año con una variación del índice de precios del 6,88 %, la misma proyección que tenían la semana pasada pero por debajo del 7,04% que esperaban hasta hace un mes.

Pese a que los analistas esperan para este año una subida de los precios menor que la de 2015, cuando Brasil registró una inflación del 10,67 %, la mayor en trece años, el índice se ubicará nuevamente por encima de la meta establecida por el Gobierno.

El Banco Central se impuso para este año una meta para la inflación del 4,50 %, con un margen de tolerancia de dos puntos porcentuales, lo que establece el límite tolerado en el 6,50 % anual.

En cuanto a 2017, los especialistas esperan una inflación del 4,94 %, por debajo del 5,00 % proyectado hace una semana y del 5,06 % previsto hace un mes.

Más contenido de esta sección
China suspendió sus importaciones de pollo de Brasil durante 60 días por un caso de gripe aviar detectado en una granja del país suramericano, afirmó este viernes el ministro de Agricultura brasileño, Carlos Fávaro.
El papa León XIV instó este viernes a los gobiernos a “aplicarse para construir sociedades civiles armónicas y pacíficas”, algo que puede “realizarse sobre todo invirtiendo en la familia, fundada sobre la unión estable entre el hombre y la mujer”, en un discurso al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cerró este viernes una gira de cuatro días por Oriente Medio sin pisar Israel, que ha guardado un silencio estudiado sobre los hitos del viaje mientras una sensación de abandono se extiende entre la población.
La organización que concede los premios de fotoperiodismo World Press Photo anunció este viernes que “suspende” la atribución de la autoría al fotógrafo vietnamita de Associated Press (AP) Nick Út de la célebre instantánea El terror de la guerra (The Terror of War), tomada en Vietnam en 1972 y galardonada en 1973.
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.