25 ago. 2025

La conferencia internacional sobre el VIH reclama incrementar la inversión

La IX edición de la conferencia de investigación sobre el VIH, organizada por la Sociedad Internacional contra el Sida (IAS), advirtió este domingo de que los actuales recortes dedicados a esa enfermedad ponen en peligro los avances conseguidos hasta ahora, por lo que reclamaron incrementar los fondos.

sida.jpg

Peruana denuncia que le diagnosticaron por error VIH tras dar a luz a su hija. Foto: publimetro.pe

EFE

En una declaración publicada horas antes de la apertura oficial de ese foro, que reúne hasta el miércoles en París a unos 6.000 expertos, la comunidad científica recalcó que sin un apoyo “sin fisuras” no se podrá cumplir la meta de reducir la epidemia a escala mundial y de tratar a los actuales 37 millones de seropositivos.

El texto no apunta a ningún país, pero un informe lanzado este mes por la Fundación Kaiser y el Programa de Naciones Unidas para la Lucha contra el Sida (ONUSIDA) señaló que la financiación gubernamental para apoyar acciones conjuntas contra el VIH en países de ingresos bajos y medios está en su nivel más bajo desde 2010.

En total, se ha pasado de 7.500 millones de dólares (unos 6.420 millones de euros) en 2015 a 7.000 millones (6.000 millones de euros) en 2016.

Y aunque EEUU se mantuvo el año pasado como el principal donante, con 4.900 millones de dólares (4.200 millones de euros), seguido por el Reino Unido, Francia, Holanda y Alemania, los recortes previstos por la Administración de Donald Trump a los programas de salud global han puesto en alerta a los expertos.

“Para hacer accesibles a todos las innovaciones terapéuticas y los programas de prevención se necesitan medios financieros”, subrayaron hoy en un comunicado las ONG Act Up Paris, AIDES y Coalition PLUS.

ONUSIDA anunció este jueves que en 2016 hubo un millón de muertes causadas por el sida en el mundo, casi la mitad de las registradas en 2005, pero expresó su preocupación por los nuevos contagios, que apenas se redujeron de 1,9 millones en 2010 a 1,8 millones en 2016.

Las tres ONG destacaron que aunque el número de seropositivos con acceso a tratamientos antirretrovirales en todo el mundo superó en 2016, por primera vez en la historia, el 50 %, todavía queda por recorrer “la mitad del camino”.

“Reforzar las investigaciones sobre una vacuna es más indispensable que nunca para controlar la epidemia”, añadió la IAS en su declaración, donde también insta a incrementar los esfuerzos para aumentar el número de opciones terapéuticas y a priorizar el desarrollo de herramientas de prevención accesibles para los colectivos en riesgo.

Los homosexuales, los usuarios de drogas inyectables, los trabajadores del sexo y las personas transgénero son las más expuestas, recordó la organización, que destacó también que las pruebas de VIH y los tratamientos están menos disponibles para niños y adolescentes que para los adultos.

Más contenido de esta sección
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.