05 may. 2025

La Chipa: una musa que inspira a artistas

El Día Nacional de la Chipa se recuerda el segundo viernes de agosto tras un decreto firmado por el presidente de la República, Horacio Cartes. Desde el 2015, el Paraguay festeja la existencia del típico alimento que forma parte de su gastronomía popular.

chipa6.JPG

El objetivo es que los niños y jóvenes sientan orgullo por este alimento que es tradicional y que nuestra costumbre no se pierda con el tiempo. Foto: Fernando Calistro.

Sin importar el día del año, la edad ni la condición social, la chipa es un alimento presente en todo el Paraguay. Su elaboración se encuentra relacionada a un acontecimiento familiar, social y cultural.

Este tradicional alimento paraguayo inspiró la creación de grandes piezas musicales, tal es el caso de José Antonio Perazzo, quien había recopilado una música de autor desconocido que describe el ritual del chipa apo.

Así también, dio pie a que Juan Carlos Moreno González componga la zarzuela María Pacurí, estrenada en 1959, que en una versión más reciente la compañía Uninorte llevó a escena, indica Red Guaraní en un material especial.

Embed


Con La Chiperita, la chipa conquistó a la pantalla grande a través de la historia de amor entre Virgilia, interpretada por Pati Paredes, y Walter, el cobrador de peajes protagonizado por Bruno Sosa. La comedia romántica de Hugo Cataldo llegó a los cines en setiembre del 2015.

No obstante, la elaboración del chipa es de por sí una obra de arte y rasgo cultural inconfundible de la identidad paraguaya.