22 ago. 2025

La Ceramista de América sigue creando arte desde Itá

Sin dar tregua a los achaques que pueda tener, la artesana Rosa Brítez aún moldea obras de barro para ganarse la vida. En esta nota solicita a las autoridades electas que abran los ojos y no se olviden de los artistas.

la ceramista de america en imagen

Rosa Brítez pide que las autoridades electas no se olviden de los artistas. | Foto: G. Irala

Por Adrián Cáceres

adrian-caceres@uhora.com.py

Hace 61 años que trabaja con el barro, y el 30 de agosto cumplirá 71 años de vida. Se trata de doña Francisca Rosalina Brítez, artísticamente conocida como Rosa Brítez, premiada mundialmente como la Ceramista de América, en 1989.

La creadora de la gallina de la suerte reside en su natal Itá, y aun enferma sigue brindando obras de notable belleza y calidad. “Yo aprendí de mi tía Simeona Cáceres Vda. de Farías, a los seis años; es un arte que se transmite de generación en generación”, relata en guaraní doña Rosa.

Es hija de Juan Bautista Sosa, a quien conoció recién a los 23 años, y de Ramona Brítez, quien falleció cuando Rosa tenía 6 años.

La artista comenta que gracias a su arte pudo criar a sus 13 hijos. Agrega que María Carlota Lotte Schulz, ex directora de Bellas Artes, fue quien le dijo que se dedicara a las artesanías para decoración, recordando que su primera exposición fue en San Lorenzo.

“Recorrí EE. UU., Alemania, España, Argentina, Chile, Uruguay, México, Japón, Corea y China. Después fui a Francia. Esa fue la última vez que viajé", expresa la ceramista.

Relata que estuvo muy enferma en los últimos meses y los amantes de su arte la socorrieron en momentos delicados, llevándola al Sanatorio San Roque. “Yo no tengo seguro, pero una cliente mía está asegurada y me ayudó. Su nombre es Celeste Ramos”, revela Rosa Brítez.

OBRAS. Aparte de las gallinas de la suerte, Rosa asegura ser la creadora de figuras como la Pareja enamorada, además de las pequeñas estatuas atrevidas en 40 posiciones amatorias distintas (los broseritos), y sonríe recordando una entrevista en sus años jóvenes, donde confesaba que hace en el arte lo que en su vida privada. “Por eso tengo 13 hijos”, bromea doña Rosa.

Sus obras pueden adquirirse en su casa ubicada en Itá, Km 36 1/2, desde G. 5.000 y hasta G. 1.000.000. “El pesebre de 14 piezas alcanza el millón, con tres Reyes, José, María, el Niño, el pastor, tres ovejas, dos gallos, un burro y una vaca”, detalla la insigne ceramista.

RECLAMO. Rosa Brítez pide que las autoridades electas no se olviden de los artistas. “Han pasado muchos gobiernos y ninguno valora lo nuestro. Yo pude ver cómo se valora a los artistas en los otros países, donde me trataron como a una estrella, y solamente dos personas valoraban el arte en nuestro país: Teresa Carrasco de Wasmosy y Nicanor Duarte Frutos”, afirma doña Rosa.

Espera que el futuro presidente abra los ojos y piense en los artesanos, sin beneficiar a unos u otros por cuestiones políticas o partidarias.

EL PROCESO EN EL TALLER

Más contenido de esta sección
Un recital con versiones sinfónicas de los éxitos de la banda de thrash Metallica se realizará el viernes 29 en Fernando de la Mora. Las entradas ya están agotadas pero se habilitaron tickets para asistir al ensayo previo al concierto.
El artista brasileño Zezé Di Camargo se emocionó hasta las lágrimas luego de conocer en persona al arpista paraguayo Marcelo Rojas, quien fue contratado para su cumpleaños por la esposa, para darle una sorpresa.
Variadas actividades se llevarán a cabo desde este viernes en el marco de Semana de la Guarania 2025. Charlas, recorridos, muestras y conciertos integran el programa de actividades.
El espacio alternativo para amantes del séptimo arte, Cine de Barrio, sigue ofreciendo atractiva cartelera con ciclos variados, desde clásicos del cine italiano y europeo hasta joyas del cine paraguayo.
La película Homo Argentum, protagonizada por el actor Guillermo Francella, va camino a convertirse en uno de los mejores lanzamientos argentinos de todos los tiempos, según medios del vecino país.
Un taller vivencial de fotografía comienza en Asunción este miércoles 20 de agosto en el microcentro capitalino. El curso es abierto a todo público y no se necesita experiencia previa. Inscripciones abiertas.