22 ago. 2025

La cara más horrible de la guerra: En Siria mueren de hambre

La guerra que se libra en territorio sirio mostró su cara más espantosa con personas que mueren de hambre. Así lo reporta la propia ONU que señala datos que indican que entre 15 y 20 personas murieron por inanición en la ciudad de Deir al-Zor el año pasado, donde unos 200.000 residentes enfrentan escasez de alimentos y un deterioro vertiginoso de sus condiciones de vida.

Un tanque blindado sirio toma posición durante combates en el antiguo oasis de la ciudad de Palmira, ubicada casi a 215 kilómetros al noreste de Damasco (Siria). EFE/Archivo

Un tanque blindado sirio toma posición durante combates en el antiguo oasis de la ciudad de Palmira, ubicada casi a 215 kilómetros al noreste de Damasco (Siria). EFE/Archivo

Reuters.-

Las zonas occidentales de la ciudad están bajo asedio de militantes del Estado Islámico desde el pasado marzo, lo que ha dejado a sus habitantes sin electricidad por más de 10 meses y con un suministro de agua de apenas tres horas por semana, dijo la ONU en un informe.

Deir al-Zor es la ciudad más poblada de alrededor de 15 áreas sitiadas en Siria, donde cerca de 450.000 personas están atrapadas y sin posibilidad de recibir ayuda, en un control ejercido por el Gobierno, el Estado Islámico u otros grupos insurgentes involucrados en la guerra civil.

En otro caso de asedio, unas 42.000 personas atrapadas en la ciudad de Madaya recibieron este mes la ayuda de dos caravanas con suministros, aunque trabajadores de asistencia locales han reportado la muerte de 32 personas por inanición en ese sector.

Desde septiembre que no han arribado vuelos al aeropuerto de Deir Al-Zor a excepción de un helicóptero y la desnutrición se ha extendido entre la población, de acuerdo a Naciones Unidas.

“El personal de salud ha reportado severos casos de desnutrición, particularmente entre niños, y hay reportes no verificados de entre 15 y 20 personas fallecidas por inanición en el 2015, cuatro de las cuales eran niños”, indicó el organismo.

“Todas las escuelas están operando en la ciudad, pero el absentismo entre niños es común, ya que los menores sufren por frecuentes desmayos debido a que están desnutridos”, añadió.

Insurgentes del Estado Islámico “interrogan y acosan a las personas que dejan la ciudad y confiscan sus documentos”, mientras que el Gobierno de Damasco exige “que quienes dejan el área por aire o por tierra cuenten con alguna autorización”, dijo el reporte.

Más contenido de esta sección
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales Y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.