21 oct. 2025

La cápsula Fénix, que rescató a los 33 mineros chilenos, llega a Pekín

La cápsula Fénix, fabricada por China y que se utilizó en el rescate de los 33 mineros que permanecieron 70 días atrapados bajo tierra en 2010 en la mina de San José (Chile), llegó hoy a Pekín, donde será exhibida.

capsula fenix 33 mineros

El 5 de agosto de 2010, los 33 mineros quedaron atrapados en la mina y fueron rescatados 70 días después. Foto iqradio.fm

(EFE).- El embajador chileno en Pekín, Luis Schmidt, participó en la ceremonia de bienvenida y agradeció hoy en nombre del Gobierno de Chile “el apoyo prestado por la Armada de China para poder trasladar la cápsula desde nuestro país”.

Señaló que la cápsula Fénix será exhibida en la Granja Agrícola Demostrativa Chile-China, ubicada a 60 kilómetros al sureste de Pekín, “como una muestra de la voluntad del ser humano por el cuidado de la vida, al rescatar con éxito a 32 compatriotas chilenos y un ciudadano boliviano, atrapados a 630 metros bajo tierra”.

La cápsula llegó por mar el 11 de diciembre al puerto de Zhanjiang, en el sur del país, donde también se desplazó el jefe de la legación chilena, y el agregado de Defensa y Naval, Jaime Ortega Gutiérrez.

Entonces, el embajador aseguró que la cápsula “es una muestra más de la fraternidad que siente el pueblo de Chile hacia su homólogo chino y, por tanto, espero que su exhibición sirva para estrechar los lazos de amistad y el conocimiento mutuo entre ambos pueblos”.

El 5 de agosto de 2010, los 33 mineros quedaron atrapados en la mina y fueron rescatados 70 días después con ayuda de la cápsula enviada por Pekín.

Más contenido de esta sección
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, en inglés) comenzó desde este lunes a implementar un nuevo examen de ciudadanía, más extenso y difícil como parte del objetivo del Gobierno del presidente Donald Trump de hacer más riguroso el proceso de naturalización.
Argentina oficializó este lunes una línea de financiamiento de USD 20.000 millones con Estados Unidos como parte de un acuerdo de estabilización cambiaria, a días de unas cruciales legislativas para el presidente Javier Milei.
Netflix, el videojuego Fortnite y Microsoft son algunas de las plataformas que se están viendo afectadas este lunes por la caída de Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo.
Un ciudadano palestino de origen nicaragüense, afirmó a radio Monumental 1080 AM que los ataques no cesaron completamente en Gaza. Señaló que el 1% de la población es adepta a Hamas y lamentó el incumplimiento en la entrega de ayuda humanitaria.
El ministro de Gobierno de Bolivia restó importancia a la versión de la presencia del narcotraficante Sebastián Marset en la localidad de Santa Cruz de la Sierra, denunciado por Erlan García López alias el Colla, ex socio del uruguayo.
Las autoridades hongkonesas investigan las causas de un accidente ocurrido la madrugada de este lunes en el Aeropuerto Internacional, donde un Boeing 747-481 de carga, procedente de Dubái, se salió de la nueva pista durante el aterrizaje, colisionó con un vehículo de asistencia y acabó parcialmente en el mar, causando la muerte de dos operarios.