04 may. 2025

La campaña de Coca Cola a favor de latinos que irrita a Donald Trump

Este es el comercial de la famosa bebida gaseosa que da vuelta al mundo y que surgió para contrarrestar el discurso xenófobo del precandidato republicano, Donald Trump.

donald-coke.jpg

La campaña se viralizó rápidamente a través de las redes sociales.


La creciente efervescencia de la campaña electoral en EEUU y, en especial luego de las declaraciones xenófobas de Donald Trump contra los latinos, ha trascendido el campo político para llegar al marketing.
Trump, uno de los candidatos de la interna republicana, se ha ensañado contra los latinos, pero viendo una oportunidad allí para mostrarse como la bebida gaseosa dominante, la empresa Coca Cola decidió salir a favor de los hispanos y celebrar las raíces de quienes viven ahora en los Estados Unidos.
La famosa compañía de gaseosas que recientemente empezó a sacar latas y botellas marcadas con nombres de personas, ahora empezará a hacerlo con los apellidos latinos más comunes con el fin de hacerlos sentir orgullosos, como muestra este reciente comercial, para dar un mensaje de apoyo tras las insultantes palabras del magnate.
      Embed
Además del apellido, la lata contiene una sorpresa y es que este se convierte en un tatuaje para poner en cualquier parte del cuerpo.
La compañía de bebidas explotó muy bien la reprobación unánime de la comunidad latina de EEUU a las expresiones del candidato republicano y ha utilizado en su favor el orgullo que sienten los hispanos. En las imágenes que se popularizaron en las redes sociales muestran a varias personas contestando a preguntas como: ¿Qué significa para tí ser latino?
Más contenido de esta sección
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.
Los cardenales llamados a votar y elegir un nuevo Papa se aislarán durante sus debates en la Capilla Sixtina, pero este antiguo y fascinante rito tendrá otros escenarios, delimitados en todo momento dentro de los muros vaticanos.
El Gobierno taiwanés afirmó este sábado que había concluido la primera ronda de negociaciones con Estados Unidos sobre “aranceles recíprocos y otros temas económicos y comerciales”, describiendo el ambiente de dichas reuniones como “franco y cordial”, informaron fuentes oficiales.