07 ago. 2025

La Cámara de Diputados inicia la sesión que definirá el futuro de Rousseff

La Cámara de Diputados de Brasil inició este domingo la sesión en la que sus 513 miembros decidirán si el proceso que puede llevar a la destitución de la presidenta Dilma Rousseff avanza al Senado o termina en los archivos del Parlamento.

La presidente de Brasil, Dilma Rousseff, visita, este 8 de abril de 2016, el Estadio Acuático Olímpico en Río de Janeiro. EFE

La presidente de Brasil, Dilma Rousseff, visita, este 8 de abril de 2016, el Estadio Acuático Olímpico en Río de Janeiro. EFE

EFE


El presidente de la Cámara Baja, Eduardo Cunha, declaró la sesión abierta “sobre la protección de Dios y en nombre del pueblo brasileño”, en medio de gritos de “Fuera Dilma”, coreados por los promotores del proceso, y del “no habrá golpe” del oficialismo.

Cunha pasó la palabra al diputado Jovair Arantes, quien como instructor de una comisión especial que analizó el mérito de las acusaciones se inclinó por recomendar que el proceso continúe.

Arantes tendrá media hora para pronunciarse ante el pleno y luego intervendrán los jefes de los grupos con representación en la Cámara de Diputados, para luego procederse a una votación que se prevé que acabará alrededor de las 21.00 hora local (00.00 GMT del lunes).

Embed

Más contenido de esta sección
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.