20 may. 2025

La AIE cree que el precio del petróleo puede seguir bajando

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) considera que el precio del petróleo puede bajar todavía más por el exceso de oferta, agravado por el crudo iraní suplementario y por una ralentización del aumento de la demanda de los principales consumidores.

635887321895221217w.jpg

Vista de una válvula para pozos petroleros de la compañía estadounidense Exxon Mobile en Braunschweig, Alemania. | Foto: EFE

EFE

En su informe mensual sobre el mercado del petróleo publicado hoy, calcula que la brecha entre la oferta y la demanda será de 1,5 millones de barriles diarios en el primer semestre de 2016, en un escenario en el que Irán incremente su producción en 600.000 barriles diarios para junio.

Aun reconociendo las “considerables incertidumbres” sobre la capacidad de Irán de poner en el mercado de forma inmediata 500.000 barriles diarios más -como ha anunciado Teherán- y de encontrar clientes (en diciembre había sacado 2,91 millones de barriles), los autores del informe estiman que a finales del primer trimestre el mercado podría encontrarse con 300.000 barriles más.

Por eso se hacen eco de las advertencias de bancos de inversiones de que el precio del barril, que a mediados de enero había marcado mínimos en 12 años por debajo del listón de los 30 dólares, podría hundirse todavía más, hasta el punto de que alguno de ellos ha llegado a hablar de 10 dólares.

La agencia -que reúne a los principales países consumidores de energía de la OCDE- recuerda que en 2015 la oferta mundial de crudo se incrementó en 2,6 millones de barriles diarios, después de que en 2014 lo hubiera hecho en 2,4 millones (a un ritmo muy superior al del consumo).

Es verdad que en diciembre la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) disminuyó su aportación en 90.000 barriles diarios respecto al mes anterior, pero los 32,28 millones de barriles seguían superando en más de un millón la de un año antes.

Pero sus principales miembros no tienen intención de ceder en términos de cuota de mercado, empezando por Arabia Saudí, que ha aumentado de forma significativa los precios del combustible en el interior del país -y por tanto ha reducido las subvenciones-, lo que aparece como un signo de que se prepara para un largo periodo de un barril barato.

Respecto a la demanda, la AIE ha revisado a la baja sus previsiones para 2016 ante la constatación de que el inicio de la temporada de invierno en diciembre ha sido particularmente suave en Europa, Japón y EEUU y, sobre todo, ante una evolución económica peor de lo esperado en mercados emergentes clave como China, Brasil y Rusia.

El alza del consumo mundial de crudo, que había sido de 2,2 millones de barriles diarios en términos interanuales en el tercer trimestre de 2015, pasó a ser de sólo un millón en los tres últimos.

La agencia anticipa que ese ascenso en el conjunto de 2016 se quedará en 1,2 millones de barriles suplementarios, 100.000 barriles menos de lo que había aventurado el mes pasado.

Una de las principales claves es el comportamiento de China, cuya economía experimenta una ralentización pronunciada que tiene su reflejo en el consumo de petróleo, que se quedó en 11,1 millones de barriles diarios en noviembre, el último dato mensual disponible.

El ritmo de aumento de ese consumo había sido de 700.000 barriles diarios en términos interanuales en la primera mitad de 2015, de 800.000 barriles en el tercer trimestre, pero de únicamente 200.000 en el cuarto.

Para 2016, los expertos de la AIE consideran que el incremento en China se quedará en 300.000 barriles diarios más que el pasado año de media.

En el conjunto de la OCDE, las reservas comerciales se habían incrementado de forma consecutiva durante nueve meses para llegar a 2.982 millones de barriles a finales de noviembre y los datos preliminares para diciembre apuntan a que la tendencia ha continuado con 7,7 millones de barriles más.

Eso significaría que durante 2015 esas reservas han subido en un volumen récord de 252 millones de barriles, a un ritmo de 700.000 barriles suplementarios cada día.

Más contenido de esta sección
Al menos 53 palestinos, entre ellos mujeres y niños, han muerto desde la medianoche de este martes en nuevos ataques del Ejército contra el norte y el centro de la devastada Franja de Gaza, confirmaron fuentes médicas a EFE.
El ex presidente de la República Mario Abdo Benítez (2018-2023) deseó este lunes una pronta recuperación al ex mandatario estadounidense Joe Biden (2021-2025), luego de que el político anunciara que padece un agresivo cáncer de próstata.
Uruguay puso a disposición del público diez históricos documentos relativos a casos del Plan Cóndor, a los que se podrá acceder de manera digital.
La Fiscalía General de la República de El Salvador (FGR) informó este lunes de la detención de la defensora de derechos humanos y jefa Anticorrupción de la organización civil Cristosal, Ruth López, por supuesto peculado.
El papa León XIV afirmó este lunes “que hoy es tiempo de dialogar y de construir puentes” en “un mundo herido por la violencia y los conflictos”, en una audiencia con los representantes de otras religiones que participaron en la misa de inicio de pontificado.
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.