16 sept. 2025

Koki Ruiz responde críticas hacia el retablo de maíz

El renombrado artista plástico encargado de dar vida a las festividades de la compañía Tañarandy respondió con creatividad a los críticos del retablo de maíz que será utilizado en la misa central del papa Francisco en Ñu Guasu el próximo domingo.

Retablo Maíz.jpg

Así luce el retablo de maíz que será visto por el mundo entero | Foto: Facebook de Koki Ruiz

No es novedad que lo realizado por Ruiz y un equipo de pobladores de la ciudad de San Ignacio, Misiones, se ganó el respeto y la admiración de propios y extraños, pero no faltaron quienes cuestionaron el imponente retablo de estilo barroco guaraní hecho de mazorcas de maíz, cocos y calabazas.

Fue precisamente la utilización de productos naturales lo que dividió opiniones. Si bien la mayoría aplaudió esta reivindicación a la agricultura familiar campesina, otros criticaron que se hayan empleado comestibles.

Sobre esto último, Koki Ruiz aclaró que el maíz no es comestible y que se utiliza para la elaboración de alimentos balanceados que se dan a los animales del campo.

En contacto con la 780 AM, explicó que son en total 32.000 mazorcas de maíz, equivalentes a media hectárea.

Consultado sobre las críticas desfavorables, Ruiz contestó lo siguiente: “Con el celular que mandan la queja ya podrían comprar esa media hectárea de maíz”.

Aclaró además que los 200.000 cocos utilizados son aquellos que se desperdician año tras año e insistió en la falta de voluntad de las autoridades para acopiar este alimento muy valorado en el interior del país.

Con respecto a las calabazas, señaló que son comestibles y que seguramente podrán ser consumidas después de la visita papal.

Finalmente, dijo sentirse pleno con la obra y añadió que su realización fue el mayor compromiso de su vida artística. “El compromiso fue superior a cualquier otro compromiso. Ahora me siento disfrutando de la gracia de Dios”, apuntó Koki Ruiz.

Más contenido de esta sección
Un camión perdió el control al circular a alta velocidad en una curva y terminó esparciendo toneladas de almidón en el asfalto. Este percance, que solo dejó daños materiales, ocurrió en Saltos del Guairá.
El fiscal Luis Piñánez señaló que no es la primera vez que tiene a su cargo una investigación a miembros del Congreso. En ese sentido, sostuvo que no existe ninguna limitación para investigar los audios donde Javier Chaqueñito Vera y Yamy Nal hablan sobre una repartija de dinero con donación de Taiwán.
Tres policías que prestan servicio en el Departamento de Guairá quedaron detenidos tras un intento de asalto realizado por piratas del asfalto en Caaguazú. Se presume que los efectivos ayudaron a esconder un camión con armas pertenecientes a la banda criminal.
El presidente argentino Javier Milei llegó al país para reunirse con el presidente de la República, Santiago Peña, visitar el Congreso Nacional y disertar frente a 5.000 jóvenes empresarios.
La Policía Nacional reportó un intento de robo en la sucursal de un banco en Villa Elisa. Cámaras de seguridad captaron a dos personas que abrieron un boquete en la zona de la cocina. No se llevaron dinero por la rápida acción de la seguridad interna.
Este martes se presentará fresco por la mañana y cálido por la tarde, con lluvias dispersas en algunas zonas y tormentas en otros puntos de Paraguay.