14 oct. 2025

Jura primera mujer abogada de la comunidad nativa Ishir

Luciana Ferreira Barboza (36) juró este jueves como abogada en el Palacio de Justicia de Asunción y se convirtió en la primera mujer de la comunidad nativa Ishir en recibirse en esa profesión. Ella es oriunda de Puerto Diana, distrito de Bahía Negra, Departamento de Alto Paraguay.

indígana Ishir

Luciana Ferreira Barboza tiene tres hijo. A sus 36 años se recibió de abogada. Foto: Gentileza.

El juramento de Luciana Ferreira Barboza se dio en la mañana de este jueves, en coincidencia con el Día del Indígena Latinoamericano. Luciana dijo a Última Hora que eligió este día para jurar como un homenaje a sus ancestros y a los nativos.

La indígena de la comunidad chaqueña Ishir relató que viajó hasta Asunción para culminar sus estudios secundarios y universitarios. Contó que se desempeña como secretaria en el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) y, gracias a ello, solventó la universidad.

Luciana Ferreira Barboza tiene tres hijos y está casada. Relató que los miembros de su comunidad no pudieron llegar desde Bahía Negra por las pésimas condiciones de los caminos en Alto Paraguay. “Además, se debe hacer un trayecto por agua”, explicó.

Yo pedí que mi juramento sea este 19 de abril, para conmemorar a mis ancestros y a todos los originarios de pueblos indígenas. Vine a Asunción para terminar la secundaria y la facultad, como allá no tenemos facultad”, dijo.

Ferreira Barboza se convertirá en la primera mujer abogada que es oriunda de esta comunidad de Alto Paraguay. La mujer también aprovechó la entrevista para levantar su voz de protesta contra la discriminación.

“Es importante dar oportunidad a los jóvenes indígenas porque es muy difícil llegar a la Capital para terminar la carrera. Hasta ahora, en pleno siglo XXI, sigue habiendo discriminación. Los profesionales o estudiantes, muchas veces, tienen miedo de la discriminación. Los indígenas también quieren salir adelante y tienen derecho a capacitarse”, resaltó.

Más contenido de esta sección
El periodista Aníbal Benítez, cuya casa fue atacada con bomba molotov, afirmó a radio Monumental 1080 AM que no recibió aún ninguna información sobre avances en las pesquisas sobre los autores, tanto materiales como morales del hecho.
La madre de Bruno Alfredo Acosta Alvarenga, el joven que falleció tras ser apuñalado por supuestamente robar un celular de un motobolt criticó la condena social y pidió justicia para su hijo.
La caída de un rayo cerca del escenario causó un gran susto en una fiesta en honor a San Rafael, en el distrito La Pastora, Departamento de Caaguazú.
Un hecho de extrema violencia familiar sacudió al barrio Industrial de Curuguaty, Departamento de Canindeyú, en donde un hombre de 43 años fue aprehendido como sospechoso de agredir brutalmente a su madre de 65 años.
Desde la Embajada de los Estados Unidos explicaron a Telefuturo los pasos y requisitos para gestionar una visa y poder viajar a Estados Unidos, para alentar a la Albirroja en el Mundial 2026, que además es organizado por Canadá y México.
El presidente Santiago Peña lamentó profundamente la muerte del ex parlamentario y ex ministro Julio César Velázquez Tillería. Destacó su compromiso, liderazgo y calidez humana.