29 oct. 2025

Jóvenes piden coherencia de vida a miembros de la Iglesia

Desde la Pastoral Juvenil de la Iglesia Católica extendieron un manifiesto a las autoridades eclesiásticas exigiendo dejar atrás la vida incoherente que llevan.

Basílica..PNG

Los jóvenes fueron críticos en su manifiesto. Foto: Saira Baruja, ÚH.

Por Saira Baruja | Caacupé

El mensaje de los jóvenes se divide en 5 puntos claves reflejando lo que más les causa dolor.

La primera es la falta de inversión en educación “secuestrada por la política sectaria”.

El segundo punto iba dirigido a las autoridades encargadas de la seguridad nacional, a quienes sentenciaron por las vidas de jóvenes perdidas en asaltos o asesinatos. “Muchos les tememos más a un policía que a un ladrón”, afirman.

Un pedido para este mismo sector se tocó en el tercer punto pero específicamente para pedir la liberación de los secuestrados Edelio Morínigo, Abraham Ferh, Franz Wiebe y Feliz Urbieta.

El cuarto reclamo de los jóvenes fue que tengan que manifestarse, realizar tomas de colegios y facultades para limpiar un sistema corrupto que daña la educación “sin que haya cambiado nada” , lamentaron.

Embed

“La mentalidad sigue y opera por lo bajo en cada funcionario corrupto y cómplice, con su silencio y cobardía para denunciar”.

El quinto, pero más importante para la institución religiosa, es el pedido de los jóvenes de contar con líderes religiosos, agentes pastorales y formadores con mayor coherencia de vida.

“Somos testigos de pastores que cada día pierden más sentido y gracias en su vocación, ocupándose más en sus intereses personales que de la comunidad y los fieles”, señalan en el manifiesto.

Sobre este punto, Félix Escobar, coordinador nacional de la Pastoral Juvenil, se negó a admitir que se trate de los casos de curas pedófilos, pero dio a entender que si ellos pierden el rumbo no pueden solicitar no dar ejemplo.

Por otra parte, dijo a ÚLTIMAHORA.COM que se necesitan “jóvenes revolucionarios”, expresó

Antes de la homilía, los jóvenes evocaron las expresiones del papa Francisco realizadas el domingo 12 de julio en el encuentro con los jóvenes en la Costanera de Asunción, donde pedía una juventud fuerte, valiente, que se involucre y por sobre todo, con esperanza.

“Venimos a manifestarnos y proclamar nuestra voz de esperanza y de coraje, para decir que no tenemos miedo y ya no callaremos lo que creemos que debe cambiar y sabemos que está en contra de la civilización del amor; que tantas generaciones de jóvenes han abrazado como proyecto personal, comunitario y nacional”, expresaron.

Sobre la expresión “civilización del amor”, aclararon que no es un proyecto politico, pero sí implica un cambio en la manera de hacer política en Paraguay. Apuntan a enfocarla para un mejor bien común.

“Tampoco es un proyecto social, pero implica la concreción de la justicia ante las necesidades sociales”, manifestaron.

Más contenido de esta sección
Un joven conductor perdió el control de su vehículo y tumbó una columna de alumbrado público, en Ñemby, Departamento Central. La camioneta quedó volcada, con serios daños y el conducto solo tuvo heridas leves.
Al menos tres personas fueron detenidas por la Policía Nacional en los allanamientos desplegados este miércoles en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, tras el crimen del teniente coronel Guillermo Moral Centurión, en Asunción.
Un conductor de Bolt fue atacado con gas pimienta tras un roce que se registró con otro automovilista. La víctima tuvo complicaciones y fue derivado hasta el hospital. El hecho se registró en Asunción.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca al amanecer y cálido durante el resto del día miércoles. Las temperaturas oscilarán entre los 13 y 23 grados. Se esperan lloviznas en horas de la tarde.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Diputados aprobó un pedido de informe al MUVH sobre uso irregular de un vehículo cedido por Senabico. El Ministerio de Industria busca un aumento salarial para el presupuesto 2026. Autoridades del IPS y 50 anestesiólogos negocian evitar una renuncia masiva, ante exigencias de una mejora laboral. Estas son las tres noticias más relevantes del día que tenés que saber para empezar el miércoles.