18 jul. 2025

Jóvenes piden coherencia de vida a miembros de la Iglesia

Desde la Pastoral Juvenil de la Iglesia Católica extendieron un manifiesto a las autoridades eclesiásticas exigiendo dejar atrás la vida incoherente que llevan.

Basílica..PNG

Los jóvenes fueron críticos en su manifiesto. Foto: Saira Baruja, ÚH.

Por Saira Baruja | Caacupé

El mensaje de los jóvenes se divide en 5 puntos claves reflejando lo que más les causa dolor.

La primera es la falta de inversión en educación “secuestrada por la política sectaria”.

El segundo punto iba dirigido a las autoridades encargadas de la seguridad nacional, a quienes sentenciaron por las vidas de jóvenes perdidas en asaltos o asesinatos. “Muchos les tememos más a un policía que a un ladrón”, afirman.

Un pedido para este mismo sector se tocó en el tercer punto pero específicamente para pedir la liberación de los secuestrados Edelio Morínigo, Abraham Ferh, Franz Wiebe y Feliz Urbieta.

El cuarto reclamo de los jóvenes fue que tengan que manifestarse, realizar tomas de colegios y facultades para limpiar un sistema corrupto que daña la educación “sin que haya cambiado nada” , lamentaron.

Embed

“La mentalidad sigue y opera por lo bajo en cada funcionario corrupto y cómplice, con su silencio y cobardía para denunciar”.

El quinto, pero más importante para la institución religiosa, es el pedido de los jóvenes de contar con líderes religiosos, agentes pastorales y formadores con mayor coherencia de vida.

“Somos testigos de pastores que cada día pierden más sentido y gracias en su vocación, ocupándose más en sus intereses personales que de la comunidad y los fieles”, señalan en el manifiesto.

Sobre este punto, Félix Escobar, coordinador nacional de la Pastoral Juvenil, se negó a admitir que se trate de los casos de curas pedófilos, pero dio a entender que si ellos pierden el rumbo no pueden solicitar no dar ejemplo.

Por otra parte, dijo a ÚLTIMAHORA.COM que se necesitan “jóvenes revolucionarios”, expresó

Antes de la homilía, los jóvenes evocaron las expresiones del papa Francisco realizadas el domingo 12 de julio en el encuentro con los jóvenes en la Costanera de Asunción, donde pedía una juventud fuerte, valiente, que se involucre y por sobre todo, con esperanza.

“Venimos a manifestarnos y proclamar nuestra voz de esperanza y de coraje, para decir que no tenemos miedo y ya no callaremos lo que creemos que debe cambiar y sabemos que está en contra de la civilización del amor; que tantas generaciones de jóvenes han abrazado como proyecto personal, comunitario y nacional”, expresaron.

Sobre la expresión “civilización del amor”, aclararon que no es un proyecto politico, pero sí implica un cambio en la manera de hacer política en Paraguay. Apuntan a enfocarla para un mejor bien común.

“Tampoco es un proyecto social, pero implica la concreción de la justicia ante las necesidades sociales”, manifestaron.

Más contenido de esta sección
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que más de 80.000 personas salieron de la pobreza multidimensional, tras una reducción de 1,52 puntos porcentuales en el 2024, menor a la del 2023, que fue de 2,5 puntos. Sin embargo, 927.628 personas se encuentran en esta situación y se miden factores como trabajo y seguridad social, vivienda y servicios, salud y ambiente y educación.
Una comerciante fue víctima por segunda vez del robo de su local comercial en Ciudad del Este. En esta ocasión, un solitario ladrón rompió las puertas de vidrio del local y se alzó con varias prendas. Otro negocio que se encuentra a lado también ya fue visitado por delincuentes.
Delincuentes irrumpieron por tercera vez la Escuela Básica 391 Virgen de los Dolores del distrito de San Patricio, Departamento de Misiones, de donde semanas atrás ya se robaron merienda escolar y otros objetos.
Una mujer que fue víctima de un intento de robo se opuso a entregar su celular a un delincuente, con quien forcejeó, arrojándose al suelo. Así evitó que el hombre llevara sus pertenencias. Ocurrió en Asunción frente a su lugar de trabajo.
Ciudadanos de Atyrá se trasladaron hasta la Junta Departamental de Cordillera para suplicar atención sobre la construcción del lujoso barrio privado Highlands Lagoon Lifestyle que podría afectar el suministro de agua de la comunidad.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, manifestó sentirse aliviado con el levantamiento del paro de buses que estaba fijado por los empresarios para este lunes 21.