31 jul. 2025

JBS da más documentos para reforzar confesión que implicó políticos en Brasil

Los dueños del grupo cárnico JBS entregaron este jueves a la Fiscalía una serie de documentos para complementar la confesión que implicó a decenas de políticos en Brasil, entre ellos al presidente Michel Temer.

Vista general de la compañía del grupo cárnico JBS Seara en la ciudad de Lapa, estado de Paraná, Brasil, la cual fue inspeccionada por el ministerio de Agricultura de Brasil, Blairo Maggi,el 21 de marzo de 2017. EFE

Vista general de la compañía del grupo cárnico JBS Seara en la ciudad de Lapa, estado de Paraná, Brasil, la cual fue inspeccionada por el ministerio de Agricultura de Brasil, Blairo Maggi,el 21 de marzo de 2017. EFE

EFE

De acuerdo con medios locales, Joesley y Wesley Batista, propietarios de JBS, entregaron a las autoridades el registro de nuevas conversaciones mantenidas con políticos, así como una serie de planillas para confirmar la declaración judicial realizada el pasado mayo.

Los hermanos Batista decidieron confesar ante las autoridades a cambio de una reducción de sus futuras penas y su contenido causó un terremoto político en Brasil, tras implicar directamente a Temer en un caso de corrupción.

Los ejecutivos de JBS declararon ante la Justicia que sobornaban a Temer desde 2010 y que incluso mantuvieron esas prácticas una vez que asumió el poder.

Con base en esas acusaciones, el fiscal general, Rodrigo Janot, presentó una denuncia contra Temer el pasado junio por corrupción pasiva, pero el mandatario consiguió frenar la denuncia gracias al apoyo de su base en el Congreso, que por imperativos de la Constitución debe avalar la apertura de un juicio penal contra un gobernante en pleno ejercicio del poder.

La decisión de la Cámara baja contrarió recientes encuestas de opinión según las cuales el gobernante tiene el apoyo de un escaso 5 % de la población, mientras que un 81 % cree que debe ser enjuiciado por presunta corrupción.

No obstante, el fiscal general podría presentar una nueva denuncia por lavado de dinero y asociación para delinquir contra Temer, quien hoy cumplió un año de Gobierno efectivo tras la destitución de la expresidenta Dilma Rousseff por unas irregularidades fiscales.

La expectativa dentro del mundo político brasileño es que Janot presente su denuncia antes de dejar el cargo, lo que está previsto para el próximo 17 de septiembre, cuando será sustituido por la nueva fiscal, Raquel Dodge.

Más contenido de esta sección
Una estrella de mar con una característica inusual se encontró durante una expedición internacional de un cañón submarino en Argentina y se volvió viral en las redes sociales.
La subida arancelaria impuesta por Estados Unidos a Brasil es “injusta”, pero el resultado es “más favorable” de lo esperado, dijo este jueves el ministro brasileño de Finanzas, Fernando Haddad, que anunció próximas conversaciones con Washington.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este jueves la imposición de aranceles a numerosos países, que entran en vigor este viernes, asegurando que están “haciendo Estados Unidos grande y rico de nuevo”, en referencia a su eslogan “Make America Great Again” (Hay que hacer Estados Unidos grande de nuevo).
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó este jueves que el relámpago más largo jamás medido antes se extendió durante 829 kilómetros por distintas zonas de Estados Unidos en 2017.
Egipto continúa este jueves enviando toneladas de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza por quinto día consecutivo tanto por tierra como por aire, con la población gazatí al borde de una hambruna debido al bloqueo israelí.
Google DeepMind y Google Earth Engine han anunciado su nuevo modelo de inteligencia artificial AlphaEarth Foundations, que ayudará a científicos e investigadores a cartografiar y monitorizar la Tierra de forma “más precisa y eficiente”.