31 oct. 2025

JBS da más documentos para reforzar confesión que implicó políticos en Brasil

Los dueños del grupo cárnico JBS entregaron este jueves a la Fiscalía una serie de documentos para complementar la confesión que implicó a decenas de políticos en Brasil, entre ellos al presidente Michel Temer.

Vista general de la compañía del grupo cárnico JBS Seara en la ciudad de Lapa, estado de Paraná, Brasil, la cual fue inspeccionada por el ministerio de Agricultura de Brasil, Blairo Maggi,el 21 de marzo de 2017. EFE

Vista general de la compañía del grupo cárnico JBS Seara en la ciudad de Lapa, estado de Paraná, Brasil, la cual fue inspeccionada por el ministerio de Agricultura de Brasil, Blairo Maggi,el 21 de marzo de 2017. EFE

EFE

De acuerdo con medios locales, Joesley y Wesley Batista, propietarios de JBS, entregaron a las autoridades el registro de nuevas conversaciones mantenidas con políticos, así como una serie de planillas para confirmar la declaración judicial realizada el pasado mayo.

Los hermanos Batista decidieron confesar ante las autoridades a cambio de una reducción de sus futuras penas y su contenido causó un terremoto político en Brasil, tras implicar directamente a Temer en un caso de corrupción.

Los ejecutivos de JBS declararon ante la Justicia que sobornaban a Temer desde 2010 y que incluso mantuvieron esas prácticas una vez que asumió el poder.

Con base en esas acusaciones, el fiscal general, Rodrigo Janot, presentó una denuncia contra Temer el pasado junio por corrupción pasiva, pero el mandatario consiguió frenar la denuncia gracias al apoyo de su base en el Congreso, que por imperativos de la Constitución debe avalar la apertura de un juicio penal contra un gobernante en pleno ejercicio del poder.

La decisión de la Cámara baja contrarió recientes encuestas de opinión según las cuales el gobernante tiene el apoyo de un escaso 5 % de la población, mientras que un 81 % cree que debe ser enjuiciado por presunta corrupción.

No obstante, el fiscal general podría presentar una nueva denuncia por lavado de dinero y asociación para delinquir contra Temer, quien hoy cumplió un año de Gobierno efectivo tras la destitución de la expresidenta Dilma Rousseff por unas irregularidades fiscales.

La expectativa dentro del mundo político brasileño es que Janot presente su denuncia antes de dejar el cargo, lo que está previsto para el próximo 17 de septiembre, cuando será sustituido por la nueva fiscal, Raquel Dodge.

Más contenido de esta sección
Un grupo de gobernadores de derecha de Brasil anunció este jueves la creación de un consorcio para integrar sus políticas y estrategias de combate al crimen organizado, tras una reunión en la que dieron un espaldarazo a la cuestionada operación policial del martes que dejó al menos 121 muertos en Río de Janeiro.
Once días después del audaz robo de ocho joyas de la corona francesa en el Museo del Louvre, siete sospechosos están ya en prisión provisional o bajo custodia policial, aunque aún faltan por localizar a uno de los cuatro ladrones del comando ejecutor del golpe del 19 de octubre y también el botín.
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.
Cinco nuevos sospechosos fueron detenidos en la investigación por el robo de las joyas del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe, informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.