01 oct. 2025

Japoneses desarrollan pila que no daña el medioambiente al desecharla

La compañía japonesa Nippon Telegraph & Telephone (NTT) anunció este lunes que desarrolló una pila ecológica que no daña el medioambiente cuando es desechada en la tierra, gracias a sus componentes de origen natural.

Pila.jpg

La pila tiene componentes naturales. Foto: lasbuenasnoticias.com.mx.

EFE.

A diferencia de las pilas convencionales, que incluyen metales raros de difícil reciclaje o aleaciones de zinc contaminantes, la nueva pila está hecha a partir de componentes que se encuentran en los fertilizantes y elementos naturales para que pueda “regresar a la tierra” de forma segura, explicó NTT en un comunicado.

Para poner a prueba su seguridad, la empresa hizo un experimento en el que enterró fragmentos de la pila usada en la tierra de cuatro macetas en proporciones diferentes (desde 0,25 a un gramo) y constató que no afectaron negativamente al crecimiento del vegetal, como sí hicieron fragmentos de pilas convencionales.

La compañía japonesa de telecomunicaciones seguirá investigando para perfeccionar la nueva pila, dado que actualmente tiene una capacidad limitada para su comercialización.

La empresa realizará una demostración de la nueva tecnología el próximo jueves, durante un foro de investigación y desarrollo que organizará entre el 22 y 23 de febrero.

NTT busca ampliar el desarrollo de componentes ecológicos y dijo que también planea desarrollar en el futuro sensores biodegradables que puedan ser desechados en la tierra sin dañar al medioambiente.

Más contenido de esta sección
El Oktoberfest de Múnich, la más multitudinaria fiesta de la cerveza del mundo, que se celebra desde el pasado día 20, quedó este miércoles cerrado por “una alerta de explosivos verificada”, según informó el alcalde de la ciudad, Dieter Reiter, tras un incidente en el que se escucharon explosiones en otro distrito y en el que resultó herida una ciudadana germano-brasileña.
El gobierno de Estados Unidos entró este miércoles en parálisis presupuestaria, con el consiguiente cierre de parte de la administración federal, sin una solución a la vista en el Congreso entre los republicanos del presidente Donald Trump y la oposición demócrata.
Los científicos han visualizado y cuantificado por primera vez en el tejido cerebral humano los grupos de proteínas consideradas como desencadenantes del párkinson, un avance que puede marcar un hito en el estudio y la lucha contra la enfermedad neurológica que más rápidamente crece en el mundo.
Los glaciares suizos, especialmente sensibles al cambio climático, perdieron una cuarta parte de su volumen en apenas 10 años, según un estudio publicado este miércoles que alerta sobre la velocidad del fenómeno.
El papa León XIV se unirá a expertos en medioambiente y activistas de todo el mundo en una conferencia sobre el clima que se celebra este miércoles cerca de Roma, y en la que participará la estrella de “Terminator”, Arnold Schwarzenegger.
El gobierno argentino confirmó este martes la detención en Perú de Pequeño J, considerado el autor intelectual de un brutal triple crimen la semana pasada que las autoridades sospechan tiene vínculos con el narcotráfico.