21 oct. 2025

Japón lanza con éxito un cohete con un satélite para medir radiación espacial

Japón lanzó este martes con éxito un cohete lanzadera con un satélite destinado a estudiar la energía de los electrones del cinturón de radiación de Van Allen, informó la Agencia Aeroespacial nipona (JAXA).

636124694813306359w.jpg

Foto: EFE

EFE

El cohete modelo Epsilon fue lanzado a las 20.00 hora local (11.00 GMT) desde el centro espacial Uchinoura de la JAXA en la prefectura de Kagoshima (sudoeste), como había programado la Agencia Aeroespacial nipona.

El satélite, bautizado ERG (siglas en inglés de Exploración de la Energía y Radiación en el Geoespacio), tiene la misión de recoger información sobre el origen de los electrones altamente cargados que componen los llamados cinturones de Van Allen.

Estos cinturones se encuentran en ciertas zonas de la magnetosfera terrestre donde se concentran las partículas cargadas, a una altura de entre 1.000 y 60.000 kilómetros por encima de la superficie de nuestro planeta.

El proyecto aspira a clarificar el funcionamiento de los electrones con alta carga en esta zona, así como el desarrollo de las tormentas solares a los que éstos van unidos, explicó la JAXA.

La lanzadera empleada para poner en órbita al ERG es un cohete de 26 metros diseñado como versión mejorada del primer Epsilon, y cuenta con un sistema de inteligencia artificial capaz de desempeñar funciones de chequeo y control automático sobre el estatus de su vuelo.

La Agencia Aeroespacial nipona lanzó con éxito su primer Epsilon en septiembre de 2013 para poner en órbita el primer telescopio espacial de observación planetaria remota.

Más contenido de esta sección
La Justicia de Colombia revocó el martes una condena contra el ex presidente Álvaro Uribe por soborno a testigos en un caso por su presunta vinculación a grupos paramilitares antiguerrilla.
El Museo del Louvre estima en 88 millones de euros (G. 726.000 millones) el valor de las ocho joyas de la corona francesa robadas el domingo pasado, en la Galería de Apolo, según informó este martes la fiscala Laure Beccuau.
Amazon restableció su servicio este lunes tras enfrentar una nueva interrupción global en su servicio de computación en la nube, Amazon Web Services (AWS), que dejó sin funcionamiento durante horas a plataformas tecnológicas, aerolíneas y servicios financieros en varios países.
La conservadora Sanae Takaichi, del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, se convirtió este martes en la primera mujer en ser nombrada primera ministra del país asiático, tras hacerse con la victoria en la votación de la cámara baja para elegir el cargo.
Un equipo de investigadores chinos identificó en muestras lunares traídas por la sonda Chang’e-6 fragmentos procedentes de un tipo poco común de meteorito, hallazgo que podría aportar nuevas claves sobre el origen del agua en la superficie del satélite.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, advirtió este lunes a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que “no es rey en Colombia” y que su gobierno no va a hacer concesiones, sino a “exigir”, en medio de la escalada de tensiones diplomáticas entre ambos países por la lucha antidrogas.