09 ago. 2025

Iván Márquez llama a la paz en su primera votación por el partido FARC

El líder del partido colombiano FARC y candidato al Senado Iván Márquez votó este domingo por primera vez a esa antigua guerrilla en las elecciones legislativas, las primeras a las que se presentan, con un llamado a que el país se reconcilie y “abrace la paz”.

En desacuerdo.  Iván Márquez, vocero de las FARC.

En desacuerdo. Iván Márquez, vocero de las FARC.

EFE

“Es muy importante que el ambiente de reconciliación y paz abrace a toda Colombia, a todos los colombianos. Hagamos lo posible porque no haya más guerra en Colombia”, dijo tras votar Márquez, que pilotó las negociaciones que pusieron fin al conflicto armado en nombre de la guerrilla.

Asimismo, hizo un llamado “muy especial a las gentes del común” y a todos los colombianos que “anhelan una patria distinta y un nuevo Gobierno que se ocupe de las necesidades de la gente” para que depositen su voto por su partido, denominado Fuerza Alternativa Revolucionara del Común (FARC).

En su opinión, es necesario construir un nuevo gobierno que sea inclusivo y “piense en ampliar la democracia”.

Márquez tiene garantizado su asiento en el Senado, ya que el acuerdo de paz firmado entre el Gobierno y las FARC le otorga diez representantes en el Congreso, cinco en la Cámara Alta y cinco en la de Representantes, independientemente de su resultado electoral.

Sin embargo, afirmó que esperan “sacar la mayor votación posible”, porque quieren llegar al Congreso “con fuerza suficiente”.

“Allí nos vamos a ocupar en cuerpo y alma de solucionar los problemas de la gente del común. Vamos a visitarlos en sus lugares de residencia, en los barrios, en el campo para que ellos nos transmitan sus sueños, aspiraciones, lo que quieren que cambie para que sus vidas puedan ser dignas”, aseguró.

Márquez ejerció su derecho al voto en el barrio Antonio Nariño del sur de Bogotá.

También en la capital colombiana, concretamente en la Imprenta Nacional, votó Pablo Catatumbo, otro líder de la FARC, quien aseguró que este domingo es “un día histórico para Colombia” puesto que se define “una parte de la suerte del país”.

“Es la primera vez en mi vida que voto y lo hago por la paz”, aseguró.

En el Centro Administrativo Municipal (CAM) de Cali, votó Marco Calarcá, quien aseguró que la candidatura de la FARC a las elecciones “es la esencia del acuerdo de paz”.

“Seguir en la política de manera legal es nuestro compromiso, nuestra convicción, el camino que elegimos conscientemente y lo estamos caminando pese a las dificultades”, concluyó.

Calarcá comentó que también ha votado en una de las dos consultas interpartidistas que se celebran hoy, una de izquierdas y una derechas, si bien no aclaró en cual de ellas ni por qué aspirante.

Más contenido de esta sección
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.