30 oct. 2025

Israel rechaza participar en conferencia mundial de paz propuesta por Francia

Israel rechazó participar en la conferencia internacional por la paz que impulsa Francia y pidió a París que no promueva el encuentro, manifestaron este lunes dos altos cargos israelíes al enviado francés de la UE, Pierre Vimont, de visita en Jerusalén.

israel.jpg
Israel decidió rechazar propuesta de Francia. Foto: Sputnik Mundo

EFE

“Un acuerdo (de paz) solo vendrá a través de negociaciones directas entre Israel y la Autoridad Nacional Palestina (ANP)”, transmitieron a Vimont el jefe en funciones del Consejo de Seguridad Nacional israelí, Jacob Nagel, y el asesor del primer ministro, Isaac Moljo, según un comunicado de la oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu.

“Israel espera que Francia no promueva una conferencia o un proceso en contra de la posición oficial del Estado de Israel”, reza la nota.

“La promoción de una conferencia de este tipo perjudicaría gravemente la posibilidad de adelantar el proceso de paz, ya que permitirá a Abu Mazén (sobrenombre de Mahmud Abás) y a la Autoridad Palestina seguir evadiendo la decisión de entrar en negociaciones directas sin condiciones previas”, expone la nota.

El enviado especial llegó este lunes a Jerusalén con el fin de debatir la iniciativa de paz que está promoviendo Francia y que incluye la organización de un foro internacional antes de final de año.

Israel se opone a internacionalizar la solución al conflicto y defiende que la negociación debe ser bilateral y no deben tener ni voz ni voto terceras partes.

Los palestinos, sin embargo, consideran agotada la vía negociadora bilateral y entienden que una solución que ponga fin a todas las disputas y logre el establecimiento definitivo del Estado palestino vendrá solo de mano de la comunidad internacional.

Esta tarde, Vimont se desplazará a Ramala para reunirse en la Muqata (palacio presidencial) con Abás y tratar de impulsar la conferencia, que propuso París hace más de un año.

El propio presidente francés, François Hollande, señaló que el encuentro, propuesto en un primer momento para el pasado mayo, es necesario porque, “si Francia no asume una iniciativa fuerte”, lo que ocurrirá es que “continuarán la colonización, los ataques terroristas, un cierto número de conflictos” y los palestinos llevarán el contencioso ante el Consejo de Seguridad de la ONU.

El jefe del Ejecutivo francés explicó que el objetivo es “crear los parámetros que permitan que israelíes y palestinos se reúnan en la mesa de negociaciones”.

Más contenido de esta sección
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.
La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.
Más de 500.000 personas permanecen sin electricidad en Jamaica y al menos 15.000 han tenido que refugiarse, después del paso del huracán Melissa, que azotó la isla con lluvias torrenciales y fuertes vientos que dejaron carreteras intransitables y decenas de viviendas sin techo.
El grupo islamista Hamás condenó este miércoles los recientes ataques israelíes contra la Franja de Gaza, en los que murieron más de 100 personas, y culpó a Israel de “socavar” el acuerdo de alto el fuego con la complicidad del gobierno estadounidense de Donald Trump.