21 ago. 2025

Israel rechaza participar en conferencia mundial de paz propuesta por Francia

Israel rechazó participar en la conferencia internacional por la paz que impulsa Francia y pidió a París que no promueva el encuentro, manifestaron este lunes dos altos cargos israelíes al enviado francés de la UE, Pierre Vimont, de visita en Jerusalén.

israel.jpg
Israel decidió rechazar propuesta de Francia. Foto: Sputnik Mundo

EFE

“Un acuerdo (de paz) solo vendrá a través de negociaciones directas entre Israel y la Autoridad Nacional Palestina (ANP)”, transmitieron a Vimont el jefe en funciones del Consejo de Seguridad Nacional israelí, Jacob Nagel, y el asesor del primer ministro, Isaac Moljo, según un comunicado de la oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu.

“Israel espera que Francia no promueva una conferencia o un proceso en contra de la posición oficial del Estado de Israel”, reza la nota.

“La promoción de una conferencia de este tipo perjudicaría gravemente la posibilidad de adelantar el proceso de paz, ya que permitirá a Abu Mazén (sobrenombre de Mahmud Abás) y a la Autoridad Palestina seguir evadiendo la decisión de entrar en negociaciones directas sin condiciones previas”, expone la nota.

El enviado especial llegó este lunes a Jerusalén con el fin de debatir la iniciativa de paz que está promoviendo Francia y que incluye la organización de un foro internacional antes de final de año.

Israel se opone a internacionalizar la solución al conflicto y defiende que la negociación debe ser bilateral y no deben tener ni voz ni voto terceras partes.

Los palestinos, sin embargo, consideran agotada la vía negociadora bilateral y entienden que una solución que ponga fin a todas las disputas y logre el establecimiento definitivo del Estado palestino vendrá solo de mano de la comunidad internacional.

Esta tarde, Vimont se desplazará a Ramala para reunirse en la Muqata (palacio presidencial) con Abás y tratar de impulsar la conferencia, que propuso París hace más de un año.

El propio presidente francés, François Hollande, señaló que el encuentro, propuesto en un primer momento para el pasado mayo, es necesario porque, “si Francia no asume una iniciativa fuerte”, lo que ocurrirá es que “continuarán la colonización, los ataques terroristas, un cierto número de conflictos” y los palestinos llevarán el contencioso ante el Consejo de Seguridad de la ONU.

El jefe del Ejecutivo francés explicó que el objetivo es “crear los parámetros que permitan que israelíes y palestinos se reúnan en la mesa de negociaciones”.

Más contenido de esta sección
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.
La violencia se tomó las gradas del Estadio Libertadores de América, de la localidad de Avellaneda, en la provincia de Buenos Aires, a partir de los ataques con piedras y palos entre fanáticos de Universidad de Chile y de Independiente que han dejado al menos 10 heridos graves, cerca de 90 detenidos y la suspensión del partido de la Copa Sudamericana.
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.