16 sept. 2025

Irlanda niega que diera un trato fiscal favorable a Apple

El Gobierno irlandés negó que diera un trato fiscal favorable a Apple y no acepta el análisis de la Comisión Europea (CE) de que debe cobrar millones de euros a la empresa estadounidense por ventajas fiscales.

irlanda apple.jpg

Foto: Soy de Mac

EFE.

Irlanda, que ya había informado hace unos meses que recurría la decisión de la CE, considera que la exigencia de los reguladores comunitarios supone una interferencia en la soberanía del país.

El Ministerio irlandés de Finanzas señaló hoy, en un comunicado, que la CE ha “malentendido los hechos relevantes y la legislación irlandesa”, por lo que ha decidido llevar el caso ante el Tribunal General de la Unión Europea (UE) a fin de anular la decisión.

En septiembre, Irlanda comunicó que apelaría la decisión después de que la CE le ordenase cobrar 13.000 millones de euros a la empresa tecnológica estadounidense por ventajas fiscales ilegales.

“Irlanda no ha dado un trato fiscal favorable a Apple. La cantidad completa de impuesto fue pagada en este caso y no se suministró ayuda estatal. Irlanda no llega a acuerdos con los contribuyentes”, puntualizó la nota del ministerio.

Al argumentar su posición, este país puntualiza que la comisión se ha excedido en sus competencias y ha interferido en su soberanía fiscal.

Además, recalca que la CE no ha facilitado las razones adecuadas sobre su decisión y ha “violado su deber de suministrar una declaración clara y unilateral” sobre las razones de su decisión.

El Ejecutivo irlandés teme que este asunto pueda dañar la credibilidad del sistema tributario de Irlanda y sostiene que, en aras del interés a largo plazo del país, no le conviene ser percibido como un paraíso fiscal.

La CE concluyó hace unos meses que Irlanda concedió beneficios fiscales “ilegales” al gigante tecnológico por valor de 13.000 millones de euros, lo que habría permitido a Apple “pagar significativamente menos impuestos que otras compañías”.

Según la CE, dos pactos fiscales concedidos por Irlanda a Apple -el primero en 1991 y el segundo en 2007- habían reducido de manera sustancial y artificialmente los impuestos pagados en el país por esta empresa desde 1991.

Más contenido de esta sección
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.
Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix Estafador de Tinder, informó este lunes la televisión local.
El papa León XIV lamentó este lunes el “dolor colectivo” de los pueblos afectados por la guerra e instó a los gobernantes a escuchar “el grito de tantos niños inocentes”, durante una vigilia por el Jubileo de la Consolación.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó este lunes un acuerdo con China sobre la red social TikTok para que su propiedad quede en manos estadounidenses, aunque rehusó dar detalles de la operación.