20 ago. 2025

Irak necesita USD 1.560 millones para responder a crisis

Éste domingo, el Gobierno iraquí anunció que el país necesita 1.560 millones de dólares para frente a la crisis humanitaria causada por el conflicto con el grupo terrorista Estado Islámico (EI), que ha hecho que millones de personas abandonen sus hogares.

irak2.jpg

Foto: Elpaís.com

EFE

En un informe publicado éste domingo, el Gobierno señaló que la violencia ha causado el desplazamiento de más de 3,3 millones de personas desde junio de 2014 y que el país sufre falta de liquidez financiera, coincidiendo con la caída de los precios del petróleo en el mercado mundial en el último año y medio.

El Ejecutivo iraquí detalló que puede financiar menos del 43 por ciento de las necesidades humanitarias de 2016.

Asimismo el año pasado solo puso hacer frente al 60 por ciento de los 850 millones de dólares necesarios para asistir a los desplazados y financiar su regreso a las regiones que las fuerzas iraquíes recuperaron del control del Estado Islámico.

Bagdad pidió este domingo a la comunidad internacional su “participación efectiva” para suplir este déficit en las cuentas estatales y salvar de esta forma la vida de muchos desplazados, que dependen de la ayuda humanitaria.

La mayoría de los desplazados internos residen en campamentos y edificios abandonados, como escuelas y mezquitas, en la región autónoma del Kurdistán (norte de Irak), en la capital Bagdad y otras provincias, y sus necesidades básicas muchas veces no se ven cubiertas.

La demanda de ayuda humanitaria ha aumentado debido a la amenaza constante del EI y la caída de los precios del petróleo, que ha tenido “un efecto negativo” sobre la economía, y la llegada de refugiados sirios principalmente a zonas en el norte del país, según la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Unicef estima que diez millones de iraquíes se verían afectados por el conflicto armado y la acción del EI a finales del 2015, y necesitarían asistencia humanitaria.

El EIstado Islámico conquistó amplias zonas de Irak en verano de 2014 y proclamó un califato en junio de ese año en los territorios que controla en el país y en la vecina Siria.

Más contenido de esta sección
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.