23 jul. 2025

Irak necesita USD 1.560 millones para responder a crisis

Éste domingo, el Gobierno iraquí anunció que el país necesita 1.560 millones de dólares para frente a la crisis humanitaria causada por el conflicto con el grupo terrorista Estado Islámico (EI), que ha hecho que millones de personas abandonen sus hogares.

irak2.jpg

Foto: Elpaís.com

EFE

En un informe publicado éste domingo, el Gobierno señaló que la violencia ha causado el desplazamiento de más de 3,3 millones de personas desde junio de 2014 y que el país sufre falta de liquidez financiera, coincidiendo con la caída de los precios del petróleo en el mercado mundial en el último año y medio.

El Ejecutivo iraquí detalló que puede financiar menos del 43 por ciento de las necesidades humanitarias de 2016.

Asimismo el año pasado solo puso hacer frente al 60 por ciento de los 850 millones de dólares necesarios para asistir a los desplazados y financiar su regreso a las regiones que las fuerzas iraquíes recuperaron del control del Estado Islámico.

Bagdad pidió este domingo a la comunidad internacional su “participación efectiva” para suplir este déficit en las cuentas estatales y salvar de esta forma la vida de muchos desplazados, que dependen de la ayuda humanitaria.

La mayoría de los desplazados internos residen en campamentos y edificios abandonados, como escuelas y mezquitas, en la región autónoma del Kurdistán (norte de Irak), en la capital Bagdad y otras provincias, y sus necesidades básicas muchas veces no se ven cubiertas.

La demanda de ayuda humanitaria ha aumentado debido a la amenaza constante del EI y la caída de los precios del petróleo, que ha tenido “un efecto negativo” sobre la economía, y la llegada de refugiados sirios principalmente a zonas en el norte del país, según la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Unicef estima que diez millones de iraquíes se verían afectados por el conflicto armado y la acción del EI a finales del 2015, y necesitarían asistencia humanitaria.

El EIstado Islámico conquistó amplias zonas de Irak en verano de 2014 y proclamó un califato en junio de ese año en los territorios que controla en el país y en la vecina Siria.

Más contenido de esta sección
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.