09 oct. 2025

Irak necesita USD 1.560 millones para responder a crisis

Éste domingo, el Gobierno iraquí anunció que el país necesita 1.560 millones de dólares para frente a la crisis humanitaria causada por el conflicto con el grupo terrorista Estado Islámico (EI), que ha hecho que millones de personas abandonen sus hogares.

irak2.jpg

Foto: Elpaís.com

EFE

En un informe publicado éste domingo, el Gobierno señaló que la violencia ha causado el desplazamiento de más de 3,3 millones de personas desde junio de 2014 y que el país sufre falta de liquidez financiera, coincidiendo con la caída de los precios del petróleo en el mercado mundial en el último año y medio.

El Ejecutivo iraquí detalló que puede financiar menos del 43 por ciento de las necesidades humanitarias de 2016.

Asimismo el año pasado solo puso hacer frente al 60 por ciento de los 850 millones de dólares necesarios para asistir a los desplazados y financiar su regreso a las regiones que las fuerzas iraquíes recuperaron del control del Estado Islámico.

Bagdad pidió este domingo a la comunidad internacional su “participación efectiva” para suplir este déficit en las cuentas estatales y salvar de esta forma la vida de muchos desplazados, que dependen de la ayuda humanitaria.

La mayoría de los desplazados internos residen en campamentos y edificios abandonados, como escuelas y mezquitas, en la región autónoma del Kurdistán (norte de Irak), en la capital Bagdad y otras provincias, y sus necesidades básicas muchas veces no se ven cubiertas.

La demanda de ayuda humanitaria ha aumentado debido a la amenaza constante del EI y la caída de los precios del petróleo, que ha tenido “un efecto negativo” sobre la economía, y la llegada de refugiados sirios principalmente a zonas en el norte del país, según la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Unicef estima que diez millones de iraquíes se verían afectados por el conflicto armado y la acción del EI a finales del 2015, y necesitarían asistencia humanitaria.

El EIstado Islámico conquistó amplias zonas de Irak en verano de 2014 y proclamó un califato en junio de ese año en los territorios que controla en el país y en la vecina Siria.

Más contenido de esta sección
Un atentado con explosivos contra un cuartel de Policía colombiana en el municipio de Jamundí, en el departamento de Valle del Cauca (suroeste), dejó este jueves varias personas heridas y viviendas destruidas, según información preliminar de la Alcaldía.
El húngaro László Krasznahorkai es el Premio Nobel de Literatura 2025 “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, informó la Academia Sueca.
El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este jueves que el alto el fuego alcanzado con Israel es “fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerzas israelíes en Gaza.
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.