21 sept. 2025

Internas del Buen Pastor recibieron certificados de capacitación

Un total de 20 internas del penal del Buen Pastor recibieron sus certificados de capacitación por haber culminado el curso de panadería y pastelería. El curso fue organizado por el Instituto Gastronómico de las Américas (IGA), en el marco del proyecto “Cooperación para la Reinserción Social” impulsado por el Ministerio de Justicia y el IGA.

gastronomia.JPG

IGA entregó a 20 internas del Buen Pastor certificados de capacitación en panadería y pastelería. Foto: Gentileza.

La capacitación rápida en cocina navideña se realizó del 2 al 26 de noviembre con el objetivo de que las internas puedan conocer técnicas de elaboración de productos dulces.

Estos panificados pueden ser comercializados dentro y fuera del recinto penitenciario, de acuerdo a la demanda.

La Directora de Reinserción Social y Bienestar Penitenciario, Cecilia Miranda, resaltó el convenio que tiene el Ministerio de Justicia con el IGA y manifestó que mediante ello se está dotando a las mujeres privadas de libertad con herramientas que podrán utilizar una vez recuperada la libertad.

“Gracias al convenio que firmó el Ministerio de Justicia con el IGA, este es el segundo año que las internas acceden a una capacitación formal en alta cocina. Lo que buscamos con esto es que las mujeres vayan adquiriendo varios conocimientos que puedan emplearlos cuando salgan en libertad”, puntualizó Miranda.

Durante el 2016, profesionales del Instituto Gastronómico de las Américas capacitarán para la formación de King Chef en la sede del Correccional de Mujeres “Casa del Buen Pastor”, así como en el Penal Industrial Esperanza, para hombres condenados.

Más contenido de esta sección
La situación en María Auxiliadora, una remota población en el interior del Departamento de Alto Paraguay, se volvió como una prueba de paciencia para sus habitantes por la inestabilidad del servicio de energía eléctrica.
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.
Una mayoría de trabajadores de entre 15 y 29 años ni siquiera percibe el salario mínimo vigente. El promedio de ingresos de los jóvenes de esta franja etaria es de G. 2.400.000, según revelaron estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).