05 nov. 2025

Interfaz puede leer el pensamiento de personas sin capacidad de comunicar

Las personas que sufren síndrome de enclaustramiento, que les impide todo tipo de comunicación, pueden ver mejorada su calidad de vida con un interfaz o conexión ordenador-cerebro capaz de descifrar los pensamientos en preguntas que se contestan con un “sí” o un “no”, según un estudio que publica hoy la revista científica Plos.

interfaz.jpg

Una interfaz puede leer el pensamiento de personas sin capacidad de comunicar. Foto: EFEfuturo.

EFE


El síndrome de enclaustramiento es un raro transtorno neurológico que paraliza la musculatura voluntaria del cuerpo a excepción de la que controla los ojos, pero los afectados conservan la consciencia y la capacidad de entender.

Cuando incluso la movilidad de los ojos se ve comprometida la enfermedad se denomina síndrome de enclaustramiento total y el estudio se realizó con cuatro pacientes de este tipo.

La investigación fue realizada por un equipo internacional dirigido por el profesor Niels Birbaumer en el Centro Wyss de Ginebra.

Durante las pruebas, los pacientes fueron capaces de responder a preguntas orales con un “sí” o un “no” simplemente pensando la respuesta, que es detectada por una interfaz cerebro-ordenador no invasiva la cual mide los cambios de los niveles de oxígeno en la sangre del cerebro.

Estos resultados acaban con teorías previas, según las cuales las personas con síndrome de enclaustramiento completo carecen del tipo de pensamiento necesario para usar un interfaz y, por lo tanto, son incapaces de comunicarse.

Los expertos hicieron a los enfermos preguntas personales con respuestas conocidas del tipo "¿el nombre de tu marido es Joachim?” o "¿eres feliz”, con las que consiguieron un 70 % de respuestas correctas.

“Estos sorprendentes resultados eliminan mi propia teoría de que las personas con síndrome de enclaustramiento total no son capaces de comunicarse”, reconoció Birbaumer.

El experto consideró que si pueden repetir el estudio con más pacientes podrían “restaurar una comunicación útil” con esos enfermos.

Los pacientes sometidos al examen durante varias semanas sorprendieron a los científicos dando respuestas positivas sobre su calidad de vida y todos contestaron con un “sí” al ser preguntados sobre si eran felices.

Birbuaumer señaló que si recibían cuidados de salud satisfactorios en sus hogares los pacientes consideraban “aceptable” su calidad de vida. Por ello “si pudiéramos que esta técnica estuviera clínicamente disponible de forma amplia, podría tener un impacto enorme en su vida diaria”.

La tecnología empleada en este estudio tiene otras muchas aplicaciones que, según el profesor John Donoghue del Wyss Center, puede desarrollarse aún más para tratar y seguir a personas con un amplio abanico de desordenes neuronales.

La interfaz trabaja con espectroscopia infrarroja cercana combinada con electroencefalogafía para medir el nivel de oxigenación de la sangre y la actividad cerebral.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.