11 sept. 2025

Inteligencia Artificial, vía para acelerar la investigación científica

Más allá de los prejuicios y visiones apocalípticas, la Inteligencia Artificial (AI) puede tener una aplicación práctica en el corto y medio plazo como acelerador de la investigación científica, defendió hoy en Lisboa uno de los mayores expertos en este campo.

inteligencia artificial.jpg

Foto: bbc.com.

EFE

Jerome Pesenti, máximo responsable de BenevolentTech, empresa dedicada precisamente a este proceso de aceleración en la investigación y transformación del descubrimiento científico a través de la tecnología, abordó en la Web Summit este asunto que, dijo, normalmente se observa desde los extremos.

“O es una utopía optimista o una amenaza mortal”, resumió Pesenti, quien ofreció en una charla algunas de las claves de la AI y desmontó varios mitos, como el de que las máquinas podrían tomar el control del mundo o captar todos los trabajos que ahora desarrollan humanos.

Contrario a esta visión negativa, el experto expuso que la AI provocará cambios en la relación que mantenemos con las máquinas, con una adaptación de los humanos a los sistemas, y no al revés.

También mejorará el proceso de toma de decisiones puesto que la AI permite un procesamiento de datos que hace más fácil su comprensión.

Mientras que en lo referente a los trabajos humanos, considera que los máquinas podrán asumir las “tareas repetitivas”, como por ejemplo en servicios de atención al usuario, lo que dejará espacio a los humanos para asumir “las preguntas complejas”.

A esto se suman los cambios que la AI introducirá en la forma de hacer código y que, al tratar y organizar la información de forma diferente, podría dar lugar a cambiar la forma en la que tenemos ideas.

“Podemos crear sistemas que procesen información, artículos, para ayudar a hacer un descubrimiento”, aseguró Pesenti, quien instó a no temer a la IA y alejarse de los tópicos apocalípticos.

Más contenido de esta sección
Bad Bunny asegura que excluyó a Estados Unidos de su última gira de conciertos por temor a las redadas, ante la posibilidad de que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) estadounidense acuda a los recintos para detener a gente.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió que su administración dará con los responsables del asesinato del activista conservador Charlie Kirk en un campus universitario de Utah.
El presidente de Argentina, Javier Milei, será orador principal, el próximo martes, en un encuentro en Paraguay que espera reunir a unos 5.000 jóvenes empresarios, informó el titular de la Unión Industrial Paraguaya Joven, Francisco Martino.
León XIV bromeó este jueves sobre su elección como pontífice en mayo pasado y aseguró que aún se pregunta “por qué" fue elegido él, en una audiencia en el Vaticano a los obispos ordenados en el último año, a los que invitó a “redescubrir la pasión y el coraje” de su labor.
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un estrecho aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue asesinado este miércoles de un disparo en el cuello durante un evento en una universidad de Utah, EEUU. Este incidente hace temer un aumento de las tensiones en la ya polarizada escena política estadounidense.
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un gran aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió un disparo este miércoles mientras intervenía en un evento en la Universidad Utah Valley, en EEUU. Tras ser trasladado a un hospital, finalmente falleció.