20 nov. 2025

Instan a conocer sobre la enfermedad de Pompe

Cinthya Varela es una de las tres personas con diagnóstico confirmado de la enfermedad de Pompe en Paraguay. Esta patología afecta a una de cada 40.000 personas en todo el mundo. Este sábado se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad de Pompe. La misma insta a que las personas conozcan sobre ella y a que busquen respuestas.

pompe.jpg

Foto: Vital - RPP

Cinthya Varela es hermana de Liz Varela, otra compatriota que tiene confirmada la enfermedad y quien sigue tratamiento en el Hospital de Clínicas, con ayuda de una fundación de Boston, EEUU. “En el país existen tres casos confirmados, pero es posible que muchos hayan muerto sin saber que tenían esta patología”, explica.

“Es una enfermedad neuromuscular progresiva que tiene unos síntomas por los cuales se pueden confundir con otras patologías. Tiene origen genético. La muestra de sangre se envía a Boston y en Buenos Aires se hace la reconfirmación”, dijo Varela.

En el caso de su hermana, Liz Varela, la rareza de la enfermedad y el desconocimiento de los médicos sobre ella llevó a que sea diagnosticada a lo largo de cinco años, en Buenos Aires. En Paraguay, no existe un laboratorio que sea capaz de detectar esta patología.

“En otros países se hace como rutina la detección. Solo se necesita una gota de sangre para ello. Sin embargo, aquí muchos médicos no conocen sobre esta enfermedad”, comentó. “El diagnóstico tempranero es sumamente importante para el tratamiento”, agregó.

Varela insta a las personas con dolencias y sin diagnóstico a que busquen respuestas. “Cansancio, debilidad muscular, problemas respiratorios, son algunos de los síntomas. Quien tiene estos síntomas es importante que vaya al médico y busque respuestas”, recomendó.

Las hermanas Varela y una tercera persona en nuestro país, realizan el tratamiento con medicamentos provistos por una fundación de Boston, llamada Genzyme y que tiene oficina en el país. “Estamos luchando por que se conozca la enfermedad y los médicos la conozcan”, dijo.

El 15 de abril se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad de Pompe. La enfermedad de Pompe es una enfermedad muscular debilitante y rara que afecta a niños y adultos. La forma infantil de la enfermedad se manifiesta generalmente en los primeros meses de nacido, mientras que la forma juvenil tardía o adulta aparece en cualquier momento durante la infancia o la edad adulta y tiene una progresión más lenta.

Embed


Más contenido de esta sección
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.
Una unidad del transporte público impactó contra la carreta de un camión y dos mujeres resultaron heridas. El choque se produjo en la ciudad de Capiatá. El accidente generó inconvenientes en la ruta PY02, en la zona del ex Aratirí.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.