26 nov. 2025

Instan a conocer sobre la enfermedad de Pompe

Cinthya Varela es una de las tres personas con diagnóstico confirmado de la enfermedad de Pompe en Paraguay. Esta patología afecta a una de cada 40.000 personas en todo el mundo. Este sábado se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad de Pompe. La misma insta a que las personas conozcan sobre ella y a que busquen respuestas.

pompe.jpg

Foto: Vital - RPP

Cinthya Varela es hermana de Liz Varela, otra compatriota que tiene confirmada la enfermedad y quien sigue tratamiento en el Hospital de Clínicas, con ayuda de una fundación de Boston, EEUU. “En el país existen tres casos confirmados, pero es posible que muchos hayan muerto sin saber que tenían esta patología”, explica.

“Es una enfermedad neuromuscular progresiva que tiene unos síntomas por los cuales se pueden confundir con otras patologías. Tiene origen genético. La muestra de sangre se envía a Boston y en Buenos Aires se hace la reconfirmación”, dijo Varela.

En el caso de su hermana, Liz Varela, la rareza de la enfermedad y el desconocimiento de los médicos sobre ella llevó a que sea diagnosticada a lo largo de cinco años, en Buenos Aires. En Paraguay, no existe un laboratorio que sea capaz de detectar esta patología.

“En otros países se hace como rutina la detección. Solo se necesita una gota de sangre para ello. Sin embargo, aquí muchos médicos no conocen sobre esta enfermedad”, comentó. “El diagnóstico tempranero es sumamente importante para el tratamiento”, agregó.

Varela insta a las personas con dolencias y sin diagnóstico a que busquen respuestas. “Cansancio, debilidad muscular, problemas respiratorios, son algunos de los síntomas. Quien tiene estos síntomas es importante que vaya al médico y busque respuestas”, recomendó.

Las hermanas Varela y una tercera persona en nuestro país, realizan el tratamiento con medicamentos provistos por una fundación de Boston, llamada Genzyme y que tiene oficina en el país. “Estamos luchando por que se conozca la enfermedad y los médicos la conozcan”, dijo.

El 15 de abril se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad de Pompe. La enfermedad de Pompe es una enfermedad muscular debilitante y rara que afecta a niños y adultos. La forma infantil de la enfermedad se manifiesta generalmente en los primeros meses de nacido, mientras que la forma juvenil tardía o adulta aparece en cualquier momento durante la infancia o la edad adulta y tiene una progresión más lenta.

Embed


Más contenido de esta sección
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.
Un choque frontal entre dos camiones volquetes dejó un fallecido en el Chaco. Ambos camiones pertenecen a una empresa subcontratada que se encuentra realizando trabajos sobre la ruta PY15, en el sector de Picada 500.
El ministro del Interior, Enrique Riera, junto a miembros de la cúpula de la Policía Nacional, encabezaron la habilitación de la oficina de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar en la Comisaría Planchada de Paso Yobái, Departamento de Guairá, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, más conocido como 25N.