11 may. 2025

Inmunoterapia, eficaz en pacientes con cáncer renal avanzado

Un tratamiento con inmunoterapia en combinación con un antiangiogénico, presentado en el Congreso de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (ASCO, siglas en inglés) ha demostrado eficacia en pacientes con cáncer de células renales avanzado o metastásico.

Salud_284987815_65233619_1024x576.jpg

Según estudios, la inmunoterapia es eficaz en pacientes con cáncer renal avanzado. Foto: elespanol.com.

EFE


Se trata del estudio en fase III IMmotion151, en el que ha participado la doctora Cristina Suárez, oncóloga del español Vall dHebron Instituto de Oncología (VHIO), quien dijo: “En estos pacientes la quimioterapia no funciona. El cáncer renal es un tumor quimiorresistente”.

“Los antiangiogénicos han demostrado ser muy selectivos y son los fármacos que hemos utilizado estos últimos 10 años, pero la inmunoterapia también está demostrando tener un papel importante en este tumor”, ha precisado esta investigadora.

El hecho de combinar “una inmunoterapia con un antiangiogénico produce un efecto sinérgico debido a que se potencia el beneficio de ambos cuando se utilizan de forma conjunta. Su eficacia es mayor que la suma de los dos. Además, su uso está asociado a una excelente tolerancia”, añadió.

“Los datos presentados en Chicago reflejan que los pacientes que reciben la inmunoterapia pueden sobrellevar mejor su vida diaria sin estar tan condicionados por los efecto secundarios; en ellos el beneficio es un 44% mayor que los que no reciben la inmunoterapia”, completó la doctora.

Este ensayo clínico, en el que participaron 915 pacientes y está impulsado por Roche, ha combinado la inmunoterapia Atezolizumab y el antiangiogénico Bevacizumab.

El cáncer de riñón sigue siendo uno de los tumores más frecuentes a nivel mundial, causando más de 140.000 fallecimientos a año en todo el mundo, y el carcinoma de células renales representa el 90 por ciento de todos los casos

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido tras dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.