21 oct. 2025

Inglaterra y Gales prohíben venta de algunos cuchillos

La venta de los llamados “cuchillos de zombies”, cada vez más empleados para cometer delitos en el Reino Unido, se prohibirá en Inglaterra y Gales a partir de este jueves con la introducción de una nueva legislación, según sostienen.

Vista de las banderas de Reino Unido e Inglaterra junto al Big Ben en el Parlamento británico, en Londres. EFE/Archivo

Vista de las banderas de Reino Unido e Inglaterra junto al Big Ben en el Parlamento británico, en Londres. EFE/Archivo

EFE

La Policía británica emitió una alerta informando que los afilados cuchillos de hoja curvada con extremos serrados, que se venden con frecuencia como objeto de coleccionista, están siendo empleados cada vez más por delincuentes.

El pasado año un adolescente de 17 años del norte de Londres murió en un ataque en el que se empleó uno de ellos, según recuerda la cadena pública.

La secretaria de Estado de Seguridad Ciudadana, Sarah Newton, señaló a la BBC Mundo que la medida ayudará a “mantener seguras a las comunidades” de la capital ante la proliferación de esos artilugios.

Esta política indicó que los puñales hacen que la violencia parezca glamurosa, ocasionan daños devastadores y “no tienen cabida de ningún tipo en la sociedad”.

Por su parte, Alf Hitchcock, responsable de delitos con cuchillos del Consejo Nacional de Jefes de Policía, afirmó que la nueva legislación se introduce en una fase “temprana” a fin de erradicar un “creciente” problema.

Según ese responsable ese tipo de cuchillos “se han vuelto repentinamente muy populares en las bandas como señal de bravuconería”.

En la descripción del producto se observa que esos artículos pueden ser empleados en situaciones similares a las que se dan en las películas de terror, como “la defensa personal contra los muertos vivientes” o como parte de “un equipo apocalíptico”.

Mediante la nueva ley, la venta, fabricación, alquiler o importación de estos cuchillos conllevará penas de hasta cuatro años de cárcel.

Más contenido de esta sección
Nicolas Sarkozy se convirtió este martes en el primer ex jefe de Estado francés entre rejas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, condenado por maniobrar para financiar ilegalmente con dinero libio su campaña electoral de 2007.
La Justicia de Colombia revocó el martes una condena contra el ex presidente Álvaro Uribe por soborno a testigos en un caso por su presunta vinculación a grupos paramilitares antiguerrilla.
El Museo del Louvre estima en 88 millones de euros (G. 726.000 millones) el valor de las ocho joyas de la corona francesa robadas el domingo pasado, en la Galería de Apolo, según informó este martes la fiscala Laure Beccuau.
Amazon restableció su servicio este lunes tras enfrentar una nueva interrupción global en su servicio de computación en la nube, Amazon Web Services (AWS), que dejó sin funcionamiento durante horas a plataformas tecnológicas, aerolíneas y servicios financieros en varios países.
La conservadora Sanae Takaichi, del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, se convirtió este martes en la primera mujer en ser nombrada primera ministra del país asiático, tras hacerse con la victoria en la votación de la cámara baja para elegir el cargo.
Un equipo de investigadores chinos identificó en muestras lunares traídas por la sonda Chang’e-6 fragmentos procedentes de un tipo poco común de meteorito, hallazgo que podría aportar nuevas claves sobre el origen del agua en la superficie del satélite.