10 may. 2025

Industria cárnica participa en feria de alimentos en Rusia

Siete industrias cárnicas locales se presentarán en la feria de alimentos Prodexpo en Moscú, Rusia, que arranca hoy y se extenderá hasta el 12 de este mes. Los frigoríficos que confirmaron su participación en la feria, según la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), son Frigochaco, Frigomerc, JBS Paraguay, Upisa, Frigochorti, Frigonorte y Frigorífico Guaraní.

Producto.   La carne bovina es uno de los principales productos de exportación de Paraguay, según estadísticas.

Producto. La carne bovina es uno de los principales productos de exportación de Paraguay, según estadísticas.

A pesar de que el año pasado los valores de exportación de carne en Paraguay disminuyeron a consecuencia de la baja cotización de la materia prima en Rusia, los industriales locales están optimistas de cerrar buenos negocios este año.

Analistas del sector cárnico indican que desde la región hay quienes consideran que la escasa oferta de carne con que cuenta Brasil y las reales necesidades de importación de Rusia, llevarán a que se puedan concretar operaciones con cierta fluidez.

Rusia, en estos últimos años, ha sido el principal destino para la venta de carne paraguaya. La exportación de la proteína roja a este destino, de enero a diciembre del año pasado, generó más de USD 277 millones por un volumen de 86.000 toneladas.

Según Faxcarne, los principales grupos exportadores se esfuerzan por mantener precios referenciales de cortes de carne, por encima de los USD 3.000 por tonelada.

Las empresas brasileñas que operan desde Paraguay ofertan la proteína a unos USD 100 a 150 por debajo de Brasil. Existen cortes de carne paraguaya que se ofrece en Rusia desde USD 2.650 por tonelada, comentó un operador de negocios.

Para los cortes denominados trimmings (carne bovina remanente) en Brasil se manejan precios de USD 1.650 a 1.700 por tonelada y en Paraguay sobre una base de USD 1.450 por tonelada.

Otro destino. Otra de las ferias donde estará presente la carne paraguaya este mes será en la feria de alimentos de Dubái, que se va a realizar del 22 al 25 de febrero. Así lo confirmó Korni Pauls, presidente de la CPC.

Explicó que este año, aparte de los destinos ya tradicionales como Rusia, Chile, Brasil, Israel, se van a impulsar los mercados del Medio Oriente, como Egipto, Arabia Saudita, Emiratos Árabes e Irán, entre otros.