03 sept. 2025

Incorporan infraestructura accesible en Misión Jesuítica de Trinidad

Con la intención de promover el “Turismo para todos” fueron inauguradas las obras de infraestructura accesible en la Misión Jesuítica Guaraní de Santísima Trinidad, que es Patrimonio Mundial de la Unesco desde 1993.

mision jesuitica.JPG

Las obras buscan promover un “turismo para todos”. | Foto: Gentileza

La nueva infraestructura de la reducción ubicada en Itapúa comprende estacionamientos exclusivos para personas con discapacidad, acceso con mostradores a doble altura, rampas para el recorrido que facilita el acercamiento a la iglesia, elemento central de la misión, y sanitarios accesibles.

La inauguración se realizó este miércoles, con presencia de la ministra de Turismo, Marcela Bacigalupo, el de la Secretaría Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad (Senadis), Diego Samaniego; representantes de la Unesco y la AECID; el gobernador de Itapúa, Luis Gneiting, y autoridades de la Municipalidad de Trinidad.

“Estos ajustes necesarios de accesibilidad que hemos incorporado respetando el entorno del Patrimonio, apuntan a equiparar las oportunidades entre los visitantes, para que ninguno tenga impedimento de vivir la experiencia histórica, arquitectónica y cultural que ofrece este legado jesuítico-guaraní", resaltó la ministra de Turismo.

Para la construcción de esta infraestructura se han tenido en cuenta las normativas españolas y la legislación paraguaya en materia de accesibilidad, de modo a facilitar el acceso y la utilización no discriminatoria, independiente y segura de la infraestructura edilicia a las personas con discapacidad, informó la Senatur.

La obra fue desarrollada con la participación de técnicos de la Senatur y bajo la aprobación de la Secretaría Nacional de Cultura del Paraguay.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó la ley 7532 de la ampliación del subsidio a los tres últimos sobrevivientes de la Guerra del Chaco (1932-1935). El nuevo monto corresponde a 340 jornales mínimos, que equivale a casi G. 38 millones mensuales, como reconocimiento a su servicio y sacrificio por la Patria.
La Policía Nacional detuvo este martes a dos sospechosos de robar en una escuela y a un presunto cómplice. El hecho ocurrió en Limpio, Departamento Central.
La Municipalidad de Ciudad del Este procedió este martes al cierre de un local comercial sin denominación ubicado en el microcentro de la ciudad, tras constatar que operaba sin patente comercial y violaba normativas que protegen a los consumidores.
Dos ciudadanos chilenos, que se dedicarían al robo domiciliario, fueron detenidos este martes por la Policía Nacional en inmediaciones del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi en Luque, Departamento Central.
El abogado Óscar Tuma negó este martes que la senadora Lizarella Valiente tenga un doble salario y considera una “campaña que responde a un ataque político” contra su clienta.
El Ministerio Público imputó este martes al ex intendente de la Municipalidad de Ciudad del Este, Miguel Prieto, a funcionarios de la Municipalidad y a otras personas por varios supuestos hechos punibles.