27 jul. 2025

Inconvenientes de ANDE afectan a servicios de Essap, aseguran

Para el titular de la Empresa de Servicios Sanitario del Paraguay (Essap), Osmar Ludovico Sarubbi, los inconvenientes de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) no les permiten distribuir con normalidad el líquido vital ya que los cortes de energía también afectan a la aguatera estatal.

sarubbi.JPG

El presidente de la Essap, Osmar Ludovico Sarubbi. | Foto: Archivo ÚH.

El presidente de la Essap aseguró que el inconveniente de la ANDE responde a la falta de un marco regulatorio que verifique la calidad de la energía, y que posibilite una advertencia al gobierno de turno sobre posibles inconvenientes que pueden surgir si no se realiza una inversión.

“Hace 15 años, la ANDE era una institución que tenía una calificación excelente en el servicio. Eso se dio porque el gobierno de aquel tiempo invirtió millones de dólares en las subestáticas, en extensiones y en nuevas líneas. En esa época no había problemas con el servicio porque existía energía constante”, explicó Sarubbi en contacto con la emisora 780 AM.

El funcionario público siguió comentando que lógicamente la población aumentó después de esos 15 años y si no se insiste en la actualización de informaciones, como en la cantidad de población por ejemplo, “se deteriora la empresa y si no tenes una política de inversión sostenible en el tiempo, el resultado está a la vista. Explotan la subestáticas, no hay energía en la distribución. ¿Cómo nosotros vamos a distribuir (agua) si no hay energía?”, disparó.

Para Sarubbi, “si la ANDE hubiese tenido un marco que regule la calidad de energía le podía haber advertido al gobierno de turno sobre la posibilidad de inconvenientes si no se realizaba una inversión”, aseveró.

Niega suba de tarifa

El titular de la Essap afirmó que la institución a su cargo no solicitó un aumento en la tarifa de sus servicios y que tampoco la empresa reguladora lo hizo. “Nosotros no pedimos un ajuste tarifario. La ERSSAN (Ente Regulador de Servicios Sanitarios creado por Ley 1614 del 2 de Noviembre de 2000) tampoco solicitó un aumento”, garantizó.

Sarubbi culminó la conversación afirmando que “si en Essap no se invierte para hacer una trasformación, no hay mago que pueda salvar la empresa”, enfatizando en las mejoras que quieren aplicar en la entidad a su cargo.

Más contenido de esta sección
La fiscala Reinalda Palacios afirmó que “no hay vestigios” de fuga de amoníaco en el frigorífico de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. La empresa dijo que se trató de un simulacro, pero algunos empleados presentaron malestares, cuyas causas serán determinadas tras los resultados de análisis.
Una posible fuga de amoníaco se reportó en un frigorífico de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Los datos preliminares señalan que nueve funcionarios fueron atendidos en el Instituto de Previsión Social (IPS) local. Por su parte, la empresa desmintió la situación y alegó que se trató de un simulacro.
En Caacupé, Departamento de Cordillera, ya no se cobra estacionamiento público en el microcentro de la ciudad y zonas aledañas. Igualmente, se insta a los lugareños y visitantes a denunciar cualquier cobro indebido.
El uso indebido de las banquinas es catalogada como una infracción grave que tiene una multa de G. 1.115.020, alertó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) e instó a los conductores a respetar las normas de tránsito.
Un accidente de tránsito, registrado en la mañana de este sábado, dejó como saldo daños materiales en un automóvil sobre la avenida Julio César Riquelme, en el cruce con la Calle 2000, del barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Representantes del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) realizaron la intervención en un proyecto agropecuario de cultivo de arroz, en el distrito de Tacuaras, Departamento de Ñeembucú.