19 ago. 2025

Imputan a ocho ultraderechistas que preparaban atentados en Francia

Los ocho miembros, entre ellos tres menores, de un grupo ultraderechista desmantelado esta semana en Francia que preparaban atentados contra políticos y musulmanes fueron imputados, informaron este domingo fuentes de la Fiscalía.

londres ataques.jpg

Imagen ilustrativa. Imputaron a quienes preparaban atentados en Francia. Foto: CNN en Español.

EFE

Los detenidos, de 17 a 29 años, fueron presentados ayer ante el juez, que durante la noche ordenó la imputación de los ocho por asociación terrorista y de dos de ellos por robo de vehículo en relación con un proyecto terrorista.

Conforme a la petición de la Fiscalía, el juez decretó auto de prisión para seis de ellos, prisión provisional para otro mientras se examina su demanda para preparar su defensa, y finalmente un menor fue colocado bajo control judicial.

El pasado martes fueron detenidas diez personas por su supuesta vinculación con el grupo, aunque dos fueron puestas en libertad a lo largo de la semana.

Los imputados son sospechosos de pertenecer a un grupo denominado OAS (las mismas siglas que las de un movimiento que practicó la guerra sucia en Argelia en los años 1960), liderado por el joven Logan Alexandre Nisin, de 21 años, que había sido detenido el pasado 28 de junio en la ciudad de Vitrolles (sureste).

Las fuentes explicaron que los ultraderechistas tenían previsto cometer acciones violentas “de contornos difusos” contra diferentes objetivos como mezquitas, políticos, población magrebí y negra o militantes antifascistas.

El OAS había previsto comprar armas y realizar entrenamientos paramilitares, algo que ya habían comenzado a hacer algunos de sus miembros.

Otro de sus planes era extorsionar a empresarios para financiar el grupo y costear la compra de armas, algo para lo que ya habían robado un vehículo.


Según la prensa francesa, entre sus objetivos estaban el portavoz del Gobierno, Christophe Castaner, y el líder de la izquierda radical, Jean-Luc Mélenchon.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.