04 jul. 2025

Imputan a 2 policías por muerte de opositor en protesta contra Constituyente

Dos policías municipales de la localidad de Cumaná, en el estado Sucre del oriente del país, serán imputados por la Fiscalía venezolana por su presunta vinculación con la muerte registrada este domingo de un activista opositor durante una protesta contra la Asamblea Nacional Constituyente.

venezuela 1.jpg

Los uniformaron serán investigados por las muertes durante protestas en Venezuela. Foto: El Nuevo Diario.

EFE

Los dos agentes son José Castillejo Seu, de 26 años, y David Chacón Rivas, de 27, que fueron detenidos por la policía científica (CICPC) por su supuesta relación con la muerte del dirigente del partido opositor Acción Democrática (AD) Ricardo Campos Ortiz, informó hoy el Ministerio Público (MP).

“De acuerdo con la información preliminar, Campos Ortiz llegó en horas de la madrugada a su casa, proveniente de una reunión, y cuando se bajaba de su vehículo fue alcanzado por un disparo que le produjo la muerte de manera instantánea”, explicó la Fiscalía.

“Cerca del sitio donde ocurrió el hecho, había una barricada y manifestantes, contra quienes habrían disparado los dos funcionarios policiales”, agregó el MP.

La muerte de Campos fue confirmada también por el líder de ese partido, el diputado Henry Ramos Allup, que ha responsabilizado al “régimen” de la muerte de Campos.

La de Campos es una de las ocho muertes confirmadas por la Fiscalía ocurridas durante las protestas que a lo largo de toda la geografía nacional se han producido este domingo contra la elección a la Asamblea Constituyente convocada por el presidente Nicolás Maduro sin haberla sometido a un referendo de aprobación popular.

Las protestas, espontáneas y convocadas por la oposición política del país caribeño, consistieron en cortes de calles en todo el país, que la Policía y la Guardia Nacional (policía militarizada) intentaron evitar con gases lacrimógenos y perdigones en distintos puntos del país.

En Caracas, la oposición había llamado a una concentración masiva en la principal vía de la ciudad, pero las fuerzas de seguridad dispersaron a quienes querían participar antes de que llegaran al lugar programado.


Según datos de la Fiscalía, un total de 117 personas murieron durante la presente ola de protestas contra Maduro, que empezó el 1 de abril y seguirá, según ha adelantado la oposición, tras la instalación de la Asamblea Constituyente
Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud de Argentina fue aceptado este jueves como querellante en la causa del fentanilo contaminado de HBL Pharma que ha provocado una verdadera crisis sanitaria en el país, con 91 infectados y 53 muertos, una cifra que continúa en aumento conforme avanza la investigación.
La denominada ley “grande y hermosa”, impulsada por Donald Trump para consolidar la agenda de su segundo mandato, aprobada este jueves por el Congreso estadounidense, incluye partidas presupuestarias para su política migratoria, exenciones fiscales y recortes a la cobertura médica.
El Gobierno argentino ordenó interrumpir el suministro de gas natural a industrias y estaciones de GNC a fin de priorizar el abastecimiento en los hogares, en medio de una ola de frío polar que registra temperaturas récord.
El presidente argentino, el ultraliberal Javier Milei, instó este jueves a sus socios del Mercosur a impulsar una mayor apertura comercial del bloque y advirtió que su Gobierno avanzará en esa dirección unilateralmente si fuera necesario, durante la cumbre del grupo este jueves en Buenos Aires.
La actividad humana genera más de 220 millones de toneladas de residuos plásticos a nivel mundial, de los cuales se recicla menos del 10%, una cifra estancada desde hace un decenio, según lamentan las organizaciones ecologistas en el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico.
Algunos exoplanetas orbitan muy cerca de su estrella, es el caso de HIP 67522 b, que está tan próximo que ejerce influencia magnética sobre su anfitriona, lo que puede suponer la propia desaparición del planeta.