14 ago. 2025

Impulsan campaña para combatir déficit habitacional en Paraguay

La Central de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua del Paraguay impulsa una campaña para dar a conocer el modelo como alternativa ventajosa al problema habitacional en nuestro país.

Viviendas.jpg

La experiencia en Itá fue la primera en el país. Foto: Cooperativa Kuarahy Rese - Facebook.

La campaña #EnCooperaciónEsMuchoMejor cuenta con el apoyo de We Effect. Busca combatir el déficit habitacional en el país, que afecta a un millón de paraguayos; actualmente, según la Central de Cooperativas, 800.000 familias habitan viviendas precarias en Paraguay.

La experiencia del modelo de cooperativas de viviendas por ayuda mutua ha demostrado ser tanto más efectiva y económicamente viable que otros programas estatales de solución.

De acuerdo con la Central de Cooperativas, “construye más metros cuadrados con menos dinero y además promueve el arraigo y el vínculo social más estrecho entre los beneficiarios”.

A través de la Ley 2329/03 de Cooperativas de Vivienda, el Estado creó el programa Foncoop, con una asignación anual de al menos G. 23.000 millones para la construcción de viviendas a través de este sistema. El dinero es administrado por la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat).

La ley permite que un grupo de personas asociadas en una cooperativa de vivienda se postule a un préstamo estatal, en este caso el Foncoop, con tasas de interés que van del 0 al 5% para la construcción de viviendas.

Otra de las diferencias con respecto a otros proyectos de la Senavitat es que el modelo ofrece la posibilidad a los asociados de elegir el diseño de los proyectos de barrio o de edificio, decidir la ubicación y extensión del terreno, la construcción, la cantidad de habitación de sus viviendas y otros detalles.

La Central de Cooperativas busca llegar a potenciales beneficiarios del modelo con esta campaña. Además ofrecerá talleres de capacitación a aquellos que deseen conformar cooperativas de viviendas.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados recibió por parte del Ministerio del Interior este jueves el informe final sobre la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, donde una comisión especial estudiará los documentos para definir posteriormente la situación del intendente Miguel Prieto (Yo Creo).
Funcionarios de la Municipalidad de Ciudad del Este lanzaron huevos a agentes policiales en medio de una manifestación en la que exigían la salida del interventor municipal, Ramón Ramírez. También lanzaron petardos en reclamo de salarios adeudados.
En el marco de las elecciones para el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se desató un enfrentamiento a balazos entre dos gremios que se disputan el control de la sede estudiantil. Responsabilizan de los hechos al Movimiento Alianza Gremial, que apoya Jorge Bogarín.
El informe final de la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, que estuvo a cargo de Ramón Ramírez, fue entregado al Ministerio del Interior. La auditoría a la gestión de Miguel Prieto comenzó a raíz de un informe de la Contraloría sobre supuestas graves irregularidades.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.