30 oct. 2025

Imágenes de archivo contradicen versión fiscal sobre deforestación

A cinco años de haberse constatado una gran deforestación en un establecimiento del distrito de Curuguaty, el Ministerio Público logró el sobreseimiento provisional del presunto responsable del crimen contra el medioambiente con el argumento de que falta más tiempo para varias diligencias.

Deforestación.jpeg

Gran deforestación en un establecimiento del distrito de Curuguaty. Foto: Elías Cabral.

Por Elías Cabral | Canindeyú

La acción del Ministerio Público se produce incluso a pesar de que, en su momento, el ex fiscal de Curuguaty Jalil Rachid y una asistente se constituyeran en la propiedad Agroganadera Julia, perteneciente a Wilfrido José Esperanza Arias Silvero, para constatar el hecho. La comitiva también estuvo integrada por el técnico de la Secretaría del Medio Ambiente Julio Marecos.

El funcionario dijo que en tres oportunidades se realizaron intervenciones en dicho establecimiento constatándose al menos 700 hectáreas deforestadas, cuyos procedimientos están en pleno conocimiento del Ministerio Público. Al respecto, proveyó varias fotografías y un vídeo donde se observa una máquina pesada en pleno trabajo de desmonte.

Por resolución Nº 1045/13, la Seam dio por concluido el sumario administrativo instruido a Arias Silvero sobre el desmonte de área boscosa, en calidad de reincidente.

El asesor jurídico de la Seam, Enrique Cañiza, consultado sobre el caso, dijo no tener conocimiento, ya que en esa época no estaba aún en la institución.

A pesar de todas las pruebas, el fiscal del Medio Ambiente de Curuguaty, Jorge Romero, y el fiscal adjunto Marco Alcaraz ratificaron el sobreseimiento provisional del presunto infractor con los argumentos de que faltarían más elementos y diligencias que realizar para “hallar luz” y esclarecer el caso.

La eventual impunidad en el caso podría dejar desprotegidos los últimos remanentes boscosos de la zona.

Más contenido de esta sección
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.