01 oct. 2025

Iglesia Católica insta a la donación de órganos

La Iglesia católica y el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT) plantean una estrategia de trabajo consensuada con el objetivo de impulsar y concienciar a las personas sobre la importancia de la donación de órganos, tejidos y células.

edmundo valenzuela.jpg

La Iglesia dice avalar el proceso de donación legal y transparente. Foto: Gentileza.

El Monseñor Edmundo Valenzuela, arzobispo de Asunción, se reunió con el doctor Hugo Espinoza, presidente del INAT, en la tarde del pasado viernes para consensuar las líneas de trabajo.

Espinoza declaró que existen numerosos documentos de la Iglesia católica que apoyan la donación de órganos en un marco legal, transparente, de altruismo y generosidad, “como un sublime acto de amor al prójimo”.

El Monseñor propuso iniciar el trabajo con una comisión asesora conformada por Silvio Suárez y Federico Mernes, conocedores del ámbito, a los efectos de definir las acciones que se llevarán adelante en la tarea de concienciación.

“Una vez que esto se tenga bien definido, será difundido a través del Ministro de Salud Pública”, informó el titular del INAT.

Refirió que la idea es llegar con esta iniciativa a todas las iglesias católicas del país y más adelante alcanzar a otras denominaciones.

Espinoza destacó la extraordinaria predisposición del Arzobispo de Asunción para llevar a cabo este acto altruista y voluntario que puede salvar la vida de muchas personas.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía arrancó con las investigaciones tras el hallazgo del cuerpo sin vida de Luis Montanaro Bedoya, en un complejo ubicado en Mariano Roque Alonso, donde el empresario guardaba arresto domiciliario.
La Policía brasileña reportó la detención de tres paraguayos que fueron a Foz do Iguazú cuando intentaban cruzar el Puente de la Amistad con maletas robadas de un vehículo estacionado en el centro de esa ciudad.
La directora ejecutiva de Tecnología y Comunidad (Tedic), Maricarmen Sequera, advirtió en Monumental 1080 AM sobre el comportamiento de la Policía Nacional, que realizó una vigilancia en las redes donde se organizaba la manifestación de la Generación Z, sin que existiera una conducta delictiva.
El suboficial Víctor Martínez, quien quedó parapléjico en 2009 tras la explosión de una bomba cazabobos colocada por la banda criminal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), celebró este martes sus 40 años. Su familia pide una cama hospitalaria para mejorar su calidad de vida.
El comisario Gustavo Errecarte, uno de los encargados del operativo en la marcha de la Generación Z, en una entrevista con NPY, justificó el actuar policial hacia los jóvenes afirmando que se dieron hechos de vandalismo. Negó el hurto de un celular de uno de los manifestantes y pidió que el hecho sea aclarado.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.