10 oct. 2025

Identifican dos cepas del parásito “Trypanosoma cruzi” portadoras del Chagas

La mayoría de los parásitos que causan una de las enfermedades tropicales más comunes en Centroamérica, el Chagas, pertenecen a dos de las seis cepas conocidas en su especie, según un estudio de la Universidad San Carlos de Guatemala divulgado este jueves por la revista científica PLOS Neglected Tropical Diseases.

chagas.jpg

La enfermedad de Chagas, también llamada “Tripanosomiasis americana”, es una enfermedad potencialmente mortal causada por el parásito protozoo ‘Trypanosoma cruzi’. Foto: eldiario.es.

EFE


La enfermedad de Chagas, también llamada “Tripanosomiasis americana”, es una enfermedad potencialmente mortal causada por el parásito protozoo ‘Trypanosoma cruzi’ y se calcula que en América Central viven cerca de 400.000 personas infectadas.

De acuerdo con el informe, un cuaderno especializado en enfermedades tropicales desatendidas, de las diversas cepas del parásito son sólo dos las que portan el vector infeccioso, la Tcl y la TclV.

El estudio se llevó a cabo mediante el estudio de 334 parásitos adultos, procedentes de ocho países diferentes comprendidos entre México y Ecuador.

Los resultados mostraron que el 38 % de los protozoos estaban infectados con la enfermedad, de los cuales el 94 % eran portadores del vector Tcl, mientras que el 6 % restante portaba el TclV.

“Debido a que determinadas cepas están asociadas con hábitats específicos, portadores y síntomas de la enfermedad, este trabajo ayudará a entender por qué se producen determinados síntomas en regiones específicas y nos ayudará a enfocar las medidas de control de forma más eficiente”, concluye el estudio.

El Chagas no suele generar un malestar inmediato, pero después de varios años puede provocar una muerte súbita, ya que invade el torrente sanguíneo y provoca la inflamación de órganos vitales, principalmente el corazón.

A nivel mundial se calcula que el Chagas afecta a 7,5 millones de personas, y se consideran como las formas de contagio más comunes la picadura de chinches y la transfusión de sangre infectada.

Más contenido de esta sección
La Casa Blanca dijo el viernes que las agencias federales habían empezado a realizar despidos a causa del cierre del gobierno estadounidense.
Investigadores británicos identificaron una nueva especie de reptil marino prehistórico de la familia de los ictiosaurios, el “dragón espada de Dorset”, anunció el viernes la Universidad de Mánchester.
La liberación de rehenes y detenidos que debe producirse tras el alto el fuego firmado entre Hamás e Israel debe realizarse de forma segura y digna, subrayó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), actor clave en estas operaciones, ya preparado para su participación.
La líder opositora venezolana María Corina Machado dijo estar “en shock” al conocer que fue galardonada el viernes con el Premio Nobel de la Paz, según un video enviado por su equipo de prensa a la AFP.
La destituida presidenta de Perú Dina Boluarte se despidió este viernes del cargo con un mensaje a la nación que fue cortado por todos los canales de televisión que lo estaban transmitiendo, incluido el estatal TV Perú, y en el que aceptaba su destitución.
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, anunció este viernes el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo.