13 ago. 2025

Identifican dos cepas del parásito “Trypanosoma cruzi” portadoras del Chagas

La mayoría de los parásitos que causan una de las enfermedades tropicales más comunes en Centroamérica, el Chagas, pertenecen a dos de las seis cepas conocidas en su especie, según un estudio de la Universidad San Carlos de Guatemala divulgado este jueves por la revista científica PLOS Neglected Tropical Diseases.

chagas.jpg

La enfermedad de Chagas, también llamada “Tripanosomiasis americana”, es una enfermedad potencialmente mortal causada por el parásito protozoo ‘Trypanosoma cruzi’. Foto: eldiario.es.

EFE


La enfermedad de Chagas, también llamada “Tripanosomiasis americana”, es una enfermedad potencialmente mortal causada por el parásito protozoo ‘Trypanosoma cruzi’ y se calcula que en América Central viven cerca de 400.000 personas infectadas.

De acuerdo con el informe, un cuaderno especializado en enfermedades tropicales desatendidas, de las diversas cepas del parásito son sólo dos las que portan el vector infeccioso, la Tcl y la TclV.

El estudio se llevó a cabo mediante el estudio de 334 parásitos adultos, procedentes de ocho países diferentes comprendidos entre México y Ecuador.

Los resultados mostraron que el 38 % de los protozoos estaban infectados con la enfermedad, de los cuales el 94 % eran portadores del vector Tcl, mientras que el 6 % restante portaba el TclV.

“Debido a que determinadas cepas están asociadas con hábitats específicos, portadores y síntomas de la enfermedad, este trabajo ayudará a entender por qué se producen determinados síntomas en regiones específicas y nos ayudará a enfocar las medidas de control de forma más eficiente”, concluye el estudio.

El Chagas no suele generar un malestar inmediato, pero después de varios años puede provocar una muerte súbita, ya que invade el torrente sanguíneo y provoca la inflamación de órganos vitales, principalmente el corazón.

A nivel mundial se calcula que el Chagas afecta a 7,5 millones de personas, y se consideran como las formas de contagio más comunes la picadura de chinches y la transfusión de sangre infectada.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.