18 oct. 2025

Icíar Bollaín lamenta que cine latinoamericano tenga tan poco “espacio”

La cineasta española Icíar Bollaín, que acaba de estrenar mundialmente su película “El Olivo” en el Festival de Cine de Miami (EE.UU.), se lamentó este lunes de la escasez de “espacio” en las pantallas internacionales para el cine latinoamericano a pesar de su “riqueza”.

cineasta.jpg

Icíar Bollaín lamenta que cine latinoamericano tenga tan poco “espacio”. Foto: tambiensomosasi.es.

EFE


“Hay una crisis de distribución, más que de creatividad”, subrayó Bollaín en unas declaraciones a Efe.

Bollaín, que en “El Olivo” contó con la colaboración del británico Paul Laverty como guionista, declaró a Efe que “desgraciadamente” ve mucho menos cine latinoamericano del que le gustaría, porque “no hay donde”.

Es un “cine accesible para el público, con ideas, que refleja la realidad en la que vivimos”, subrayó.

“Hay un cine latinoamericano muy dinámico, muy interesante, con muy buenas historias”, añadió.

La madrileña asiste por primera vez al Festival de Cine de Miami, donde, sin embargo, ya había mostrado cuatro de sus películas en ediciones anteriores.

En este sentido declaró estar “con muchas ganas de ver a este público que además creo que es estupendo con el cine español en general”.

“El Olivo”, la película que se presenta en esta trigésimo tercera edición del festival, es una historia “aparentemente sencilla”, que consigue a través de una “anécdota personal” hablar de cosas como “la importancia de preservar lo nuestro, nuestras raíces, nuestro patrimonio”.

El filme cuenta la historia de cómo una joven se embarca en la búsqueda de un olivo familiar que fue arrancado para ser vendido y por cuya ausencia su abuelo ha dejado de hablar e incluso de comer.

Junto a Paul Laverty, con el que ya había trabajado en películas como “También la lluvia” (2010), la directora consigue una película con la que todo el mundo se puede sentir identificado, ya que, según ella, “la relación con la tierra y el paisaje es humana, es universal”.

A estos efectos, esta unión de dirección y guion tiene como resultado algo “fructífero”, gracias a esta “combinación de las dos miradas”.

“Es una relación muy fructífera, a mí no se me hubiera ocurrido hacer una historia sobre un olivo seguramente porque no le doy el valor a priori que le daba Paul”, argumentó Bollaín.

Actualmente la española se encuentra en las primeras fases de producción de su próxima película, en la que también participa Laverty.

Más contenido de esta sección
Este domingo, el documental paraguayo Guapo’y se exhibe en Villarrica. La cinta relata la historia de una víctima de la dictadura de Alfredo Stroessner. El acceso es libre y gratuito.
El barrio Loma San Jerónimo, el Palacio de López y el museo personal de un artista ubicado en un edificio histórico de Asunción abren sus puertas para dejar conocer sus secretos y detalles.
El CEO de FIAP, Daniel Marcet, comparte sus reflexiones tras participar en las cuatro sesiones de juzgamiento del festival, destacando el profesionalismo, la transparencia y la pasión que caracterizan a cada jurado.
La cantante estadounidense Britney Spears se ha hartado de las acusaciones de su ex marido y padre de sus dos hijos, Kevin Federline, y en un largo mensaje en Instagram subraya que su constante “luz de gas” es agotadora y que ella ya ha tenido suficiente.
La Oreja de Van Gogh anunció este miércoles la vuelta de Amaia Montero como vocalista del grupo español y la salida temporal del guitarrista Pablo Benegas, que se retira una temporada «para poder disfrutar de más tiempo junto a su familia y explorar nuevos retos profesionales».
Unas 1.000 guitarras, 19 arpas, además de voces armoniosas, interpretaron un variado repertorio de canciones que llenó de arte el aire en el Polideportivo Municipal Robson Cardoso de San Juan Bautista, Misiones, en la tarde del domingo 12 de octubre.