19 may. 2025

Huracán deja 10 muertos y 11.000 damnificados en Costa Rica

El huracán Otto, que azotó el jueves a Costa Rica, dejó en este país al menos 10 personas fallecidas, 11.000 damnificados y 2.778 kilómetros de caminos y carreteras dañados en un total de 412 pueblos, informó este domingo el Gobierno.

otto.jpg

Huracán deja 10 muertos y 11.000 damnificados en 412 pueblos de Costa Rica. Foto: teinteresa.

EFE


Este es el primer balance que hace la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) tras el paso del huracán que afectó con lluvias a todo el país y que dejó devastada la zona norte en los cantones de Los Chiles, Guatuso, Upala, Bagaces y La Cruz.

Los daños preliminares en carreteras se calculan en 13 millones de dólares, con solo una ruta cerrada en Bagaces por la destrucción de un puente, y además se contabilizan 1.598 viviendas con algún tipo de afectación.

La CNE mantiene abiertos 30 albergues oficiales, en los que hay 3.419 personas.

El presidente costarricense, Luis Guillermo Solís, reconoció hoy que se han enfrentado a algunos problemas para abastecer gente afectada que se encuentra en 12 albergues informales en la localidad de Upala, de los que las autoridades no conocían hasta hace pocas horas.

El mandatario aseguró que la vicepresidenta Ana Helena Chacón, que se desplazó el sábado a la zona, está coordinando y agilizando el envío de ayuda a esos albergues y aseguró que recibirán hoy suministros y atención médica.

“Hay mucho apoyo y mucha provisión”, afirmó hoy en una conferencia de prensa Solís, quien agradeció a la población y empresas privadas que han donado alimentos y artículos de higiene personal.

“La situación está bajo control en Upala con temas que no están completamente resueltos como lo es el del agua”, declaró el mandatario.

La presidenta del Instituto Nacional de Acueductos y Alcantarillados, Yamileth Astorga, informó que los expertos de la entidad están trabajando en la evaluación y reparación de los acueductos que lo requieran, especialmente en comunidades remotas.

El Servicio Nacional de Vigilancia Aérea comanda los operativos para llevar ayuda vía aérea a las zonas afectadas y está recibiendo la cooperación de dos helicópteros y dos aviones de Panamá, y de dos helicópteros de Estados Unidos.

En las operaciones de ayuda humanitaria en tierra trabajan la Cruz Roja, los bomberos, la policía, agentes del Organismo de Investigación Judicial y funcionarios de diversas instituciones públicas.

Las autoridades continuaron hoy los trabajos para restablecer por completo los servicios básicos en las comunidades del norte del país que resultaron más afectadas por el paso del huracán como Upala, Los Chiles, Bagaces, La Cruz y Guatuso.

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) ha restablecido el 95 % de los 62.000 servicios eléctricos afectados por el huracán y reparado el 80 % de las averías en telecomunicaciones.

Otto pasó por Costa Rica el jueves como huracán de categoría 2, con vientos de hasta 175 kilómetros por hora y lluvias de 200 litros por metro cuadrado, que equivalen a las precipitaciones de todo un mes de invierno.

Esto causó severas inundaciones, derrumbes y avalanchas de agua, tierra, piedras y árboles, principalmente en los cantones de La Cruz, Upala, Guatuso, Los Chiles y Bagaces.

Otto es el primer huracán que impacta de manera directa a Costa Rica desde que existen registros.

Más contenido de esta sección
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció a León XIV, con el que se reunirá este domingo, su petición a favor de “una paz justa” y expresó su deseo de que ese llamamiento sea “escuchado”, tras participar en la misa de inicio de pontificado del Papa peruano-estadounidense.