18 jul. 2025

Huracán deja 10 muertos y 11.000 damnificados en Costa Rica

El huracán Otto, que azotó el jueves a Costa Rica, dejó en este país al menos 10 personas fallecidas, 11.000 damnificados y 2.778 kilómetros de caminos y carreteras dañados en un total de 412 pueblos, informó este domingo el Gobierno.

otto.jpg

Huracán deja 10 muertos y 11.000 damnificados en 412 pueblos de Costa Rica. Foto: teinteresa.

EFE


Este es el primer balance que hace la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) tras el paso del huracán que afectó con lluvias a todo el país y que dejó devastada la zona norte en los cantones de Los Chiles, Guatuso, Upala, Bagaces y La Cruz.

Los daños preliminares en carreteras se calculan en 13 millones de dólares, con solo una ruta cerrada en Bagaces por la destrucción de un puente, y además se contabilizan 1.598 viviendas con algún tipo de afectación.

La CNE mantiene abiertos 30 albergues oficiales, en los que hay 3.419 personas.

El presidente costarricense, Luis Guillermo Solís, reconoció hoy que se han enfrentado a algunos problemas para abastecer gente afectada que se encuentra en 12 albergues informales en la localidad de Upala, de los que las autoridades no conocían hasta hace pocas horas.

El mandatario aseguró que la vicepresidenta Ana Helena Chacón, que se desplazó el sábado a la zona, está coordinando y agilizando el envío de ayuda a esos albergues y aseguró que recibirán hoy suministros y atención médica.

“Hay mucho apoyo y mucha provisión”, afirmó hoy en una conferencia de prensa Solís, quien agradeció a la población y empresas privadas que han donado alimentos y artículos de higiene personal.

“La situación está bajo control en Upala con temas que no están completamente resueltos como lo es el del agua”, declaró el mandatario.

La presidenta del Instituto Nacional de Acueductos y Alcantarillados, Yamileth Astorga, informó que los expertos de la entidad están trabajando en la evaluación y reparación de los acueductos que lo requieran, especialmente en comunidades remotas.

El Servicio Nacional de Vigilancia Aérea comanda los operativos para llevar ayuda vía aérea a las zonas afectadas y está recibiendo la cooperación de dos helicópteros y dos aviones de Panamá, y de dos helicópteros de Estados Unidos.

En las operaciones de ayuda humanitaria en tierra trabajan la Cruz Roja, los bomberos, la policía, agentes del Organismo de Investigación Judicial y funcionarios de diversas instituciones públicas.

Las autoridades continuaron hoy los trabajos para restablecer por completo los servicios básicos en las comunidades del norte del país que resultaron más afectadas por el paso del huracán como Upala, Los Chiles, Bagaces, La Cruz y Guatuso.

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) ha restablecido el 95 % de los 62.000 servicios eléctricos afectados por el huracán y reparado el 80 % de las averías en telecomunicaciones.

Otto pasó por Costa Rica el jueves como huracán de categoría 2, con vientos de hasta 175 kilómetros por hora y lluvias de 200 litros por metro cuadrado, que equivalen a las precipitaciones de todo un mes de invierno.

Esto causó severas inundaciones, derrumbes y avalanchas de agua, tierra, piedras y árboles, principalmente en los cantones de La Cruz, Upala, Guatuso, Los Chiles y Bagaces.

Otto es el primer huracán que impacta de manera directa a Costa Rica desde que existen registros.

Más contenido de esta sección
El ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022) dijo este viernes que las medidas cautelares dictadas por la Justicia, en el marco del proceso que enfrenta por golpismo, son “una suprema humillación” y reiteró que “jamás” conspiró contra la democracia ni pensó huir del país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, procesado por golpismo y objeto de diversas medidas cautelares dictadas este viernes, llegó a la sede de la Policía Federal en Brasilia, trasladado por agentes para que le sea colocada una tobillera electrónica, como ha determinado la Justicia.
El Gobierno de Donald Trump afirmó que solicitará este viernes la publicación de transcripciones del proceso contra Jeffrey Epstein, después de que el presidente estadounidense amenazara con demandar a The Wall Street Journal por reportar que envió una carta al delincuente sexual.
Al menos tres personas murieron y un millar tuvieron que ser evacuadas a causa de unas lluvias torrenciales en Corea del Sur, indicaron el jueves las autoridades.
Los Gobiernos de Paraguay y Reino Unido acordaron profundizar la cooperación para reducir las barreras comerciales, alentar la promoción de inversiones en energías limpias y ampliar el programa de becas Chevening para estudiantes, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.
Un ataque con químicos en una escuela de Ecuador afectó este jueves a una treintena de niños menores de edad, aunque ninguna presenta síntomas graves.