19 ago. 2025

Humala afirma que el próximo Gobierno de Perú debe mantener la política educativa y social

Lima, 4 may (EFE).- El presidente de Perú, Ollanta Humala, afirmó hoy que el próximo mandatario de su país, que será elegido el 5 de junio entre los candidatos Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski, debe garantizar la continuidad de la política educativa y social que ha implementado su Gobierno.

El presidente de Perú, Ollanta Humala. EFE/Archivo

El presidente de Perú, Ollanta Humala. EFE/Archivo

Durante la inauguración de obras en una escuela en la región norteña de Piura, Humala enfatizó que el próximo Gobierno debe ampliar el programa estatal Beca 18 a 200.000 beneficiarios y expandir el programa de alimentación para escolares Qali Warma al nivel secundario, así como incrementar los sueldos de los maestros.

“No podemos aceptar que luego nos diga que no hay plata para becas, para la construcción de colegios, para la entrega de Qali Warma y otros programas. Debemos exigir que se expandan los programas”, enfatizó.

Humala también aseguró que la característica de su Gobierno “ha sido trabajar por los de abajo” porque “eso es lo que necesitaba el país”.

“Estamos invirtiendo miles de millones de soles en educación porque Perú debe dejar de creer que se puede crecer solo esperando los resultados de la minería y las actividades tradicionales. Hoy necesitamos apostar por nuestros jóvenes”, señaló.

El gobernante resaltó, en ese sentido, que ahora en Perú los hombres y las mujeres reciben una educación similar.

“Hay que destacar también la inclusión de las mujeres en la producción, su aporte es invalorable, por eso todos tienen que estudiar”, indicó.

Humala dijo que el incremento de inversión en el sector Educación ha permitido mejorar el sueldo a los maestros en aproximadamente 40 %, entregar 100.000 becas del programa Beca 18, programar el acompañamiento pedagógico en las escuelas y tener colegios de alto rendimiento en las regiones del país.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.